Conecta con nosotros

Nota Principal

Casi 12 millones de mexicanos perdieron su trabajo por el COVID-19: Inegi

El Inegi presentó su primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) con corte al mes de abril del año en curso, la cual reveló que durante el mes de referencia había 20 millones de mexicanos disponibles para trabajar; sin embargo, 11.3 millones de ellos dejó de hacerlo y por lo tanto no pudo percibir un salario.

Lo anterior, en el contexto de la “Jornada de Sana Distancia” decretada ante la propagación de la pandemia por COVID-19.
Se estima que la población ocupada tuvo una disminución de casi 12 millones de personas que pasaron de la Población Económicamente Activa (PEA) a la No Económicamente Activa (PNEA)”. Julio Santaella, presidente del Inegi

Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE)

Pérdida temporal de trabajos:

Marzo: 9.1 millones de personas sin empleo
Abril: 3.5 millones de personas sin empleo
Total: 12.6 millones de personas sin empleo

En conferencia de prensa virtual, el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) detalló las pérdidas de fuentes laborales en las semanas de confinamiento, particularmente desde la última de marzo, en la cual 12.6 millones de personas de 15 años en adelante se quedaron sin empleo (incluyendo a la PEA y a la PNEA).

Observamos que de las 20 millones de personas, 9 millones perdieron su trabajo en marzo del 2020. El resto tiene el impacto de la pérdida de su trabajo con 3.5 millones ya en abril”. Edgar Vielma, director de Estadísticas Sociodemográficas, Inegi

La encuesta se hizo con una muestra de población de más de 12 años en 14 mil 294 viviendas entre el 15 y el 30 de abril.
El objetivo de la ETOE es ofrecer información relevante para monitorear la situación de la ocupación y empleo en dicho periodo de contingencia y ofrecer a la sociedad mexicana información básica y relevante para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas». Inegi

Fuente: Uno TV

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto