Conecta con nosotros

Nota Principal

Casi 25% de la población en México tiene anticuerpos contra Covid-19: Salud

La Secretaría de Salud dio a conocer este martes que alrededor del 25 por ciento de la población de México, es decir, casi 1 de cada 4 personas, tiene anticuerpos contra el COVID-19.

Resultados preliminares expuestos por Juan Ángel Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señalan que el 24.8 por ciento de ciudadanos nacionales cuentan con dichos anticuerpos.

De ese porcentaje, 26.1 por ciento son hombres y 23.6 por ciento, mujeres.

Sin embargo, Rivera alertó que para lograr la inmunidad de rebaño en el país, se necesita una inmunidad del 70 u 80 por ciento de la población, lo cual no es viable porque costaría muchas vidas humanas.

«Que logremos la inmunidad de rebaño, del 70 u 80 por ciento, tiene costos altísimos en vidas de personas, de sufrimiento», aseveró Dommarco. «Es un precio muy alto que pagar y no está recomendada esa metodología de inmunidad de rebaño».

En tanto, el grupo de 20 a 39 años es el que mayor porcentaje de individuos con anticuerpos contra el patógeno tiene, con 27.3 por ciento.

Le siguen el de 40 a 59, con 26.3; el de 0 a 19, con 24.0, y el de 60 y más, con 18.7 por ciento.

Según el INSP, para determinar estas cifras se tomaron seis mililitros de sangre de las personas estudiadas, bajo estrictas normas de higiene y material estéril y desechable.

Dicha dependencia informó este día que ya son 115 mil 99 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 267 mil 202, detalló José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Mientras tanto, los casos sospechosos con posibilidad de resultado de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 42 mil 536.

Fuente: El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto