Conecta con nosotros

Chihuahua

Se invertirán casi 500 millones de pesos en Chihuahua, para el Agua

Kamel Athie, Presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la cámara de diputados, afirmó que los proyectos de Chihuahua tienen respaldo presupuestal en el 2013, ya que se aprobó una cantidad equiparable a la de 2012, con un leve crecimiento, pues en el primero de dichos años se cerró con 329 millones de pesos y en este año se llegará a una cifra de arranque de 351 millones, que puede elevarse durante el ejercicio.

Kamel Athie, Presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la cámara de diputados, afirmó que los proyectos de Chihuahua tienen respaldo presupuestal en el 2013, ya que se aprobó una cantidad equiparable a la de 2012, con un leve crecimiento, pues en el primero de dichos años se cerró con 329 millones de pesos y en este año se llegará a una cifra de arranque de 351 millones, que puede elevarse durante el ejercicio.

Cabe hacer notar que esos recursos se multiplican por lo menos en un 40% más, dado que participan con presupuesto el gobierno del estado y los municipios, o sea que se tendría un presupuesto de casi 500 millones.

DARAN 40 PORCIENTO MAS PARA AGUA EN CHIHUAHUAA estas inversiones debe sumarse también el conjunto de proyectos que realizan las juntas municipales y rurales con sus propios recursos, o sea que se puede hablar de inversiones de agua en el estado de más de 900 millones de pesos en el 2013.

Reconoció que son muchas las necesidades que tiene el Estado en este renglón y que se requiere de mayor presupuesto para atenderlas, sobre todo en el medio rural y en las poblaciones serranas.

Dijo que en general el presupuesto nacional, no tuvo incrementos sustanciales, en virtud de que no se cuenta con recursos de inversión, dado que no se elevaron impuestos y se partió con cero endeudamiento en el presupuesto aprobado.

Advirtió que los esfuerzos importantes se harán en el presente año mediante gestiones directas con la CONAGUA, las cuales ya se iniciaron, para impulsar los proyectos de modernización de redes de Chihuahua y Juárez, así como la continuación de construcción de plantas de tratamiento en algunos municipios.

Dijo que se están actualizando los proyectos de abasto de Jiménez y Cuauhtémoc, para ofrecer agua suficiente y de calidad a los habitantes de dichas poblaciones.

Estableció que 2013 será el año en que habrá que formular los estudios técnicos de los proyectos prioritarios en materia de abasto y saneamiento, para que puedan ser incluidos en el ejercicio presupuestal del año siguiente.

Calificó como falaz la noticia de que a Chihuahua sólo se le habían aprobado 13.5 millones en este año, distribuidos en comunidades serranas como Guachochi, Bocoyna y en el municipio de Jiménez. Dijo que este presupuesto era adicional y que aparece en el Ramo 23. Todo lo demás de agua está en el Ramo XVI, lo cual se puede corroborar si se investiga con detalle en el PEF.

Asimismo declaró que el próximo 28 de enero sostendrá una reunión con el director de Conagua y los productores del distrito de riego del Carmen, donde se suscitó el problema entre ejidatarios y menonitas, para presentarle proyectos hidroagrícolas factibles mediante los cuales bajará la presión social sobre el agua. A esta reunión asistirá el Secretario de Desarrollo Rural Octavio Legarreta.

Finalmente dijo estar preparando una agenda y reunión entre el Gobernador César Duarte y el director de Conagua David Korenfeld, para revisar los presupuestos de agua potable y saneamiento, así como los proyectos hidroagrícolas incluyendo las presas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto