Conecta con nosotros

Policiaca

Casi 90 toneladas de narcóticos se han asegurado en México en lo que va de 2021

En lo que va de 2021, las Fuerzas Armadas han decomisado 88 mil 515 kilogramos de narcóticos en México, de los cuales, 15 mil 557 fueron entre el 21 de mayo y 20 de junio reciente.

Según informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), también se han destruido 429 hectáreas (ha) de marihuana, así como 6 mil 873 de amapola. En el último mes fueron 38 (ha) erradicadas del cannabis y 530 de la llamada flor roja.

“Se usaron cinco mil 405 hombres realizando esta actividad en las áreas del norte del país, en lo que es ChihuahuaSinaloa, Durango y Guerrero”, destacó Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, al respecto de los operativos de erradicación.

La marihuana es la droga con mayores registros de aseguramiento, pues se acumulan 50 mil 156 kilos interceptados. Tan solo en abril se requisaron casi 20 toneladas del enervante, cuyo ciclo de producción tiene un crecimiento entre enero y mayo, después, de agosto a noviembre.

Las embarcaciones y aeronaves provienen de centro y Sudamérica (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)Las embarcaciones y aeronaves provienen de centro y Sudamérica (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)

De fentanilo, uno de los opioides sintéticos más mortales, las autoridades han asegurado una tonelada y 33 kilos durante cinco meses. De esa cantidad, 85 kilogramos fueron incautados en los últimos 30 días. La cifra más alta de este narcótico fue en marzo, cuando se decomisaron 320 kilogramos.

Durante este año, las fuerzas federales decomisaron casi 29 toneladas de metanfetamina (28,990 kilos). En el último mes fueron 5 mil 572 kilogramos. Marzo fue el mes con mayor cantidad de este narcótico registrado con 6.9 toneladas.

Además, se aseguraron 8 mil 114 kilogramos de cocaína, la cual es suministrada desde Sudamérica y embarcada por rutas de Centroamérica a costas mexicanas, aunque también vía aérea. Principalmente con cargamentos provenientes de Colombia. Entre el 21 de mayo y el 20 de junio se incautaron 505 kilogramos, cantidad menor respecto a las 2.5 toneladas de enero y febrero de este 2021.

También suman 222 kilos de heroína decomisada, en marzo fueron 91 y en febrero 89. Sin embargo, para el último mes apenas se registraron 3 kilogramos. La Sedena ha contabilizado 17 narcolaboratorios desmantelados, dos de ellos en los 30 días previos al 21 de junio.

El narcótico asegurado es en coordinación entre dependencias federales (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)El narcótico asegurado es en coordinación entre dependencias federales (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)

Ya sea en cateos, vehículos abandonados, puertos, retenes, aduanas o inspecciones con binomios caninos, las fuerzas federales han contabilizado cantidades industriales de droga que se fabrican o atraviesan el país.

El general secretario de la Sedena no informó a qué facciones pertenecen los decomisos, pero los informes indican que en el país dominan el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. A estas facciones pertenecerían la mayoría de los cargamentos.

Para el gobierno de Estados Unidos, los cárteles mexicanos son el principal proveedor de drogas y no hay grupos transnacionales que les hagan frente en el trasiego de estupefacientes, principalmente en su frontera suroeste.

Asociadas con pandillas locales, las facciones distribuyen en todo el país, además, se han modernizado para enviar y vender su producto, pero sobre todo, no se detendrán ante nada ya sea que recurran a la violencia o intimidación.

Cantidades industriales de droga se fabrican o pasan por el país (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)Cantidades industriales de droga se fabrican o pasan por el país (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)

Las consecuencias son muertes por sobredosis, pues tan solo en 2018, 67 mil 637 estadounidenses fallecieron por adicciones. Al menos dos terceras partes de esos fallecimientos fueron impulsados por el fentanilocuyas fatalidades por sobredosis aumentaron 10% en 2017.

Mientras que de 2012 a 2018 se triplicaron las muertes por el consumo excesivo de cocaína, aquellas por metanfetamina, se quintuplicaron. En los últimos años, los fallecimientos por sobredosis de metanfetamina y cocaína aumentaron porque los cárteles mezclan fentanilo con esas sustancias.

En los resultados del estado mexicano contra el narcotráfico destacan 8 millones 756 mil 517 dólares americanos asegurados, más 47 millones 850 mil cinco pesos.

Sobre armas de fuego, Luis Cresencio Sandoval informó que se han decomisado 3 mil 695, entre ellas dos fusiles barret calibre 50. También se han incautado 11 mil 252 vehículos, 15 embarcaciones y 23 aeronaves.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto