Conecta con nosotros

Policiaca

Casi 90 toneladas de narcóticos se han asegurado en México en lo que va de 2021

En lo que va de 2021, las Fuerzas Armadas han decomisado 88 mil 515 kilogramos de narcóticos en México, de los cuales, 15 mil 557 fueron entre el 21 de mayo y 20 de junio reciente.

Según informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), también se han destruido 429 hectáreas (ha) de marihuana, así como 6 mil 873 de amapola. En el último mes fueron 38 (ha) erradicadas del cannabis y 530 de la llamada flor roja.

“Se usaron cinco mil 405 hombres realizando esta actividad en las áreas del norte del país, en lo que es ChihuahuaSinaloa, Durango y Guerrero”, destacó Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, al respecto de los operativos de erradicación.

La marihuana es la droga con mayores registros de aseguramiento, pues se acumulan 50 mil 156 kilos interceptados. Tan solo en abril se requisaron casi 20 toneladas del enervante, cuyo ciclo de producción tiene un crecimiento entre enero y mayo, después, de agosto a noviembre.

Las embarcaciones y aeronaves provienen de centro y Sudamérica (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)Las embarcaciones y aeronaves provienen de centro y Sudamérica (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)

De fentanilo, uno de los opioides sintéticos más mortales, las autoridades han asegurado una tonelada y 33 kilos durante cinco meses. De esa cantidad, 85 kilogramos fueron incautados en los últimos 30 días. La cifra más alta de este narcótico fue en marzo, cuando se decomisaron 320 kilogramos.

Durante este año, las fuerzas federales decomisaron casi 29 toneladas de metanfetamina (28,990 kilos). En el último mes fueron 5 mil 572 kilogramos. Marzo fue el mes con mayor cantidad de este narcótico registrado con 6.9 toneladas.

Además, se aseguraron 8 mil 114 kilogramos de cocaína, la cual es suministrada desde Sudamérica y embarcada por rutas de Centroamérica a costas mexicanas, aunque también vía aérea. Principalmente con cargamentos provenientes de Colombia. Entre el 21 de mayo y el 20 de junio se incautaron 505 kilogramos, cantidad menor respecto a las 2.5 toneladas de enero y febrero de este 2021.

También suman 222 kilos de heroína decomisada, en marzo fueron 91 y en febrero 89. Sin embargo, para el último mes apenas se registraron 3 kilogramos. La Sedena ha contabilizado 17 narcolaboratorios desmantelados, dos de ellos en los 30 días previos al 21 de junio.

El narcótico asegurado es en coordinación entre dependencias federales (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)El narcótico asegurado es en coordinación entre dependencias federales (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)

Ya sea en cateos, vehículos abandonados, puertos, retenes, aduanas o inspecciones con binomios caninos, las fuerzas federales han contabilizado cantidades industriales de droga que se fabrican o atraviesan el país.

El general secretario de la Sedena no informó a qué facciones pertenecen los decomisos, pero los informes indican que en el país dominan el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. A estas facciones pertenecerían la mayoría de los cargamentos.

Para el gobierno de Estados Unidos, los cárteles mexicanos son el principal proveedor de drogas y no hay grupos transnacionales que les hagan frente en el trasiego de estupefacientes, principalmente en su frontera suroeste.

Asociadas con pandillas locales, las facciones distribuyen en todo el país, además, se han modernizado para enviar y vender su producto, pero sobre todo, no se detendrán ante nada ya sea que recurran a la violencia o intimidación.

Cantidades industriales de droga se fabrican o pasan por el país (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)Cantidades industriales de droga se fabrican o pasan por el país (Foto: Twitter@Luis_C_Sandoval)

Las consecuencias son muertes por sobredosis, pues tan solo en 2018, 67 mil 637 estadounidenses fallecieron por adicciones. Al menos dos terceras partes de esos fallecimientos fueron impulsados por el fentanilocuyas fatalidades por sobredosis aumentaron 10% en 2017.

Mientras que de 2012 a 2018 se triplicaron las muertes por el consumo excesivo de cocaína, aquellas por metanfetamina, se quintuplicaron. En los últimos años, los fallecimientos por sobredosis de metanfetamina y cocaína aumentaron porque los cárteles mezclan fentanilo con esas sustancias.

En los resultados del estado mexicano contra el narcotráfico destacan 8 millones 756 mil 517 dólares americanos asegurados, más 47 millones 850 mil cinco pesos.

Sobre armas de fuego, Luis Cresencio Sandoval informó que se han decomisado 3 mil 695, entre ellas dos fusiles barret calibre 50. También se han incautado 11 mil 252 vehículos, 15 embarcaciones y 23 aeronaves.

Chihuahua

Escándalo en Juárez: hallan al menos 60 cuerpos almacenados en crematorio subcontratado por funerarias

Ciudad Juárez.— La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) inició este viernes un operativo especial de revisión en un crematorio local tras el hallazgo de decenas de cadáveres almacenados de forma irregular, situación que ha encendido alarmas tanto sanitarias como legales en la frontera.

Luis Carlos Tarín Villamar, titular de la Coespris, informó que de manera preliminar se contabilizan cerca de 60 cuerpos en el establecimiento, el cual prestaba servicios mediante subcontratación a por lo menos tres funerarias de Ciudad Juárez. El funcionario precisó que el lugar ya contaba con antecedentes por incumplimiento, incluyendo una multa económica impuesta en 2020 tras detectarse una situación similar durante la saturación de servicios funerarios provocada por la pandemia de COVID-19.

Tarín explicó que el operativo en curso tiene cuatro objetivos principales: la clausura oficial del crematorio por violaciones a protocolos y reglamentos sanitarios; una verificación minuciosa del inmueble; el inicio de procesos para identificar los cuerpos almacenados; y una revisión integral de la documentación administrativa del establecimiento.

En coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, se están implementando acciones para brindar apoyo directo a los familiares de los fallecidos. Hasta ahora no se ha confirmado si entre los cuerpos hay casos reportados como desaparecidos o víctimas de delitos.

El titular de Coespris aclaró que no se trata de un crematorio clandestino, pero sí de un establecimiento que ha operado con deficiencias graves en el cumplimiento de las normas sanitarias, lo que ahora ha derivado en esta nueva crisis.

Las autoridades no han revelado públicamente la ubicación exacta del lugar ni los nombres de las funerarias implicadas, pero se espera que en las próximas horas se emita información oficial conforme avance la investigación.

La noticia ha generado conmoción en la comunidad juarense, donde los familiares exigen respuestas, transparencia y sanciones ejemplares contra los responsables. Mientras tanto, el inmueble permanece bajo resguardo de las autoridades estatales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto