Conecta con nosotros

México

Casi toda una generación de estudiantes del IPN reprueban examen de titulación de medicina

«Nos dijeron que la página había sido hackeada y que por eso primero hubo otros datos», aseguró una de las estudiantes que presentó el examen.

México.-  En el último examen profesional aplicado por la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), más de 80 por ciento de quienes lo presentaron reprobaron.

Ciertos problemas con la presentación de los mismos generaron desconfianza entre los postulantes.

De acuerdo con algunos alumnos, al consultar sus resultados en la página de internet, en un primer momento mostraba que habían pasado, pero horas más tarde la información había cambiado, de manera que la mayor parte de los casi 500 participantes en el examen se encontraron con resultados insatisfactorios.

“Muchos nos inconformamos y buscamos a los directivos. Ellos nos dijeron que la página había sido hackeada y que por eso primero hubo otros datos”, aseguró una de las jóvenes que realizó esta última prueba de su vida como estudiante de licenciatura.

Los alumnos que reprobaron exigen la revisión de los resultados del examen. Hace unos momentos cerraron las instalaciones de su escuela y sostienen que están dispuestos a tomar la Dirección General del Politécnico si no son atendidas sus demandas. Por lo pronto, ya entablaron reuniones con autoridades del instituto.

De acuerdo con fuentes del IPN es muy probable que se proceda a la revisión de los exámenes para encontrar una solución a la situación

A través de su cuenta de Facebook, el IPN informó que “a fin de atender las inquietudes de algunos alumnos de la ENMH, las autoridades de nuestra casa de estudios están revisando el caso, en la búsqueda de soluciones que preserven la calidad académica y ofrezcan alternativas pertinentes a los alumnos”.

SDP Noticias con información de La Jornada

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto