Conecta con nosotros

Acontecer

Caso Nochixtlán: acusan a infiltrados de disparos

Autoridades locales, federales y testigos de los enfrentamientos en Nochixtlán, el pasado 19 de junio, coincidieron en que civiles armados tiraron desde distintos puntos contra policías federales y manifestantes.

Juan Rodríguez Ramos, de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), afirmó que “probablemente sí” hubo la presencia de francotiradores que actuaron desde las azoteas del lado de la comunidad, disparando en dirección a la policía.

Según testigos, en la zona de los hechos había al menos tres hoteles desde donde civiles armados y con chalecos antibalas dispararon desde las azoteas contra los policías federales y locales, dejando en medio a manifestantes.

Citaron como ejemplo el caso de Omar González Santiago, quien murió a 15 metros del hotel Juquila. Testigos aseveraron que los disparos salieron de este inmueble.

Debido a este hecho, habitantes del pueblo saquearon e incendiaron parte del negocio en protesta por los supuestos disparos que salieron de ahí.

Sin embargo, trabajadores y la dueña del centro de hospedaje, de nombre Josefina, negaron tales denuncias y dijeron que el establecimiento no fue una guarida de asesinos.

Un habitante de la localidad afirmó que antes de los hechos del 19 de junio habían detectado mucha gente extraña en el municipio.

Otro empleado hotelero aseveró que antes del 19 se hospedaron personas que se identificaron como policías estatales. Según otro testigo, vio a unos sujetos con armas y chalecos antibalas en la azotea del hotel Merli, que está frente al hotel Juquila, pero dijo desconocer qué tipo de pertrechos tenían.

Otro de los establecimientos señalados como zona donde supuestamente civiles se apostaron fue el Fandango’s, que está unos metros adelante del Juquila.

Fueron civiles

En su reporte de los hechos del domingo 19, la agencia AFP reveló que grupos no identificados abrieron fuego contra civiles y uniformados durante los choques.

A su vez, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Jorge Alberto Ruiz Martínez, hizo hincapié que “personas ajenas a los bloqueos hicieron disparos en contra la población y la policía”.

El 20 de junio, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos, aseguró que los elementos de esa corporación fueron emboscados: “Tras liberar exitosamente, durante la mañana del domingo, la vialidad en la carretera México-Oaxaca a la altura de Nochixtlán, en “dos horas hay un cambio radical de escenario, con ataque de cohetones, petardos y armas de fuego”, para lo que la Policía no iba preparada, afirmó.

Los primeros disparos, aseguró, se dieron por parte de grupos infiltrados, “pues ya la Coordinadora lo reconoció así”.

Rodríguez Ramos dijo que se solicitó a la Fiscalía del estado informe sobre la actuación de los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) quienes ese día también tuvieron participación.

El alcalde de Nochixtlán, Daniel Cuevas Chávez, dijo que vio que muchas personas que ingresaron al hotel Juquila, lo quemaron: “La gente gritaba que desde ahí habían salido los disparos. “Pero, no sé, no me consta”, refirió.

En entrevista reiteró haber escuchado balazos que se confundían con el estruendo de los cohetes.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto