Conecta con nosotros

México

“Castigaremos a los culpables”: AMLO anuncia investigación especial por el asesinato de Abel Murrieta

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la ejecución de Abel Murrieta, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cajeme, en el estado de Sonora, ocurrido la tarde del jueves 13 de mayo; por lo que se comprometió a realizar una investigación especial y castigar a los culpables.

Durante su tradicional conferencia mañanera de este viernes, López Obrador envió el pésame a los familiares de Murrieta y aseguró que se ayudará al gobierno de Sonora “en todo lo que corresponda” para resolver este crimen.

“Primero, lamentar este hecho. Es muy triste que estas cosas sucedan y enviar nuestro pésame a los familiares y acompañado del pésame, el compromiso de hacer la investigación y castigar a los responsables. Lo estamos haciendo en otros casos en Sonora, en los crímenes de mujeres, de niños en Bavispe.. Hay detenidos y no quedó impune ese horrendo crimen y así en otros casos”, señaló.

“Hoy en la mañana tomamos la decisión de llevar a cabo una investigación a fondo, vamos a ayudar al gobierno de Sonora en todo lo que corresponda. Se va a tener una coordinación especial de la Fiscalía por la gravedad del asunto. Y vamos, espero, a tener resultados pronto para castigar a los responsables”, recalcó.

Foto: EFE/José Méndez/Archivo
Foto: EFE/José Méndez/Archivo

López Obrador reconoció que se está viviendo “un tiempo difícil” en el proceso electoral, por lo que se está protegiendo a los candidatos.

“Es un tiempo difícil por las campañas, por los intereses que se generan en las regiones y tenemos que proteger a los candidatos. Hoy analizamos todo lo que se viene haciendo, protegiendo a los candidatos (…) lo que interesa es que no haya un solo ciudadano afectado, que no haya violencia, pero sí lo llevamos un seguimiento porque atendemos este asunto todos los días”, aseguró.

Respecto a los señalamientos de Movimiento Ciudadano que responsabilizó al mandatario, al igual que a Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora, y a Pablo Mariscal Alvarado, alcalde de Ciudad Obregón, del asesinato de Abel Murrieta; López Obrador señaló que puede ser responsable, pero no culpable por lo sucedido la tarde del jueves.

“Imagínense un crimen que yo lamento mucho en Cajeme, en el cual resulto, de acuerdo a la visión de este partido, el responsable. No sé si usaron la palabra culpable, porque puede ser que sea responsable, pero no culpable”, dijo.

López Obrador aseguró que este tipo de acusaciones no tienen ningún efecto, ya que no pasan de ser actitudes publicitarias “muy irresponsables”.

“Estamos en temporada electoral y hay esas acusaciones que no tienen ningún efecto, ni siquiera llega a propaganda. No pasan de ser actitudes publicitarias, muy irresponsables, no tienen efecto. Además no les ayudan a los partidos, no han entendido de que ya cambió la situación en el país”, destacó.

Abel Murrieta (Foto: Facebook@Abel Murrieta)Abel Murrieta (Foto: Facebook@Abel Murrieta)

“No se puede poner vino nuevo en botellas viejas y no lo entienden. Creen que con eso van a manipular a la gente, a hacer cambiar la opinión de la gente, piensan que los ciudadanos son menores de edad que les pueden faltar el respeto.. Hay campañas en los medios, ahora están desatados todos: periódicos, estaciones de radio, la televisión;  una cosa impresionante, porque estamos en vísperas de las elecciones. Sin embargo, yo le tengo mucha confianza al pueblo. Yo he salido adelante con el apoyo del pueblo”, insistió.

“(…) Es el pueblo, eso es todo.. ¿Y qué quiere el pueblo? Hambre de sed y justicia. ¿Y qué otra cosa quiere el pueblo? Desterrar la corrupción. ¿Qué otra cosa quiere el pueblo de México? Que no haya impunidad”, sentenció.

El mandatario recordó que tras la tragedia ocurrida el pasado 3 de mayo cuando colapsó una parte del viaducto elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y que dejó 26 personas muertas y más de 70 heridas, hubo quien quiso culparlo de lo ocurrido.

“(…) Y el resultado a partir de que hubo esta desgracia en Tláhuac, lamentable.. hubo una campaña, algo parecido a esto (…) No es lo que se va a saber en la investigación, en el dictamen, que posiblemente la responsabilidad tenga que ver con la construcción, con el cálculo estructural, con la debilidad de la trabe, con hundimientos, con la falta de mantenimiento. No, es el presidente el culpable. Pero claro, López Dóriga y Aguilar Camín, pues eran los predilectos del régimen, entre otros… Pero ni modo que yo me esté preocupando tanto por esas opiniones. Me ocupo de lo que es mi trabajo, pero a mi lo que me importa es la opinión del pueblo y le tengo muchísima confianza la gente”, enfatizó.

Acto seguido, el jefe del Ejecutivo mostró una encuesta en la que se mide la popularidad de los presidentes y en donde él tiene 60% de aprobación y un 30% desaprobación.

“La vamos a seguir pasando cada mes, porque cuando estemos abajo será el momento de la despedida. No va a ser necesario de FRENAAA, Claudio X. González o que la prensa vendida nos cuestionen. Si el pueblo no quiere, no apoya, no se puede gobernar. No se tiene la autoridad política y autoridad moral, si no se cuenta con el apoyo del pueblo, pero es distinto a tener el apoyo de los de arriba. A los corruptos no les caemos bien , pero el pueblo tiene otra opinión, los pobres, muchos integrantes de la clase media… Entonces ya no funciona esa estrategia de manipulación y ojalá cambien… muchos ya están cambiando”, concluyó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto