Conecta con nosotros

México

CDMX indemnizará con 50 mil pesos a deudos por desplome en Línea 12

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se dará un programa de apoyo emergente de indemnización a heridos y fallecidos por el accidente de la Línea 12 del Metro.

El Programa de Apoyo a Víctimas consta de un pago de 50 mil pesos; se entregó esta semana un pago inicial de 10 mil y en los próximos días, a partir del lunes, se darán los 40 mil restantes.

“En el caso de las familiares de las víctimas se les está dando un primer apoyo emergente de gastos inmediatos, este apoyo es de 50 mil pesos, 10 mil fueron entregados estos días y 40 a mil a partir del lunes”, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, en conferencia de prensa.

En tanto, refirió que las víctimas tienen derecho a la indemnización del Metro, por lo que se solicitó ampliar la póliza del mismo.

“La cifra es de 350 mil pesos en factura de seguro, consideramos que es un monto pequeño y que debe elevarse, se solicitó, al menos 650 mil por póliza del Metro’’, explicó.

La cifra de muertos por el derrumbe de un tramo elevado del metro de la Ciudad de México aumentó el viernes a 26 debido al fallecimiento de un pasajero lesionado en un hospital.

“Aprovecho para informarles, lamentablemente de este trágico accidente en la línea 12 hay 26 personas que lamentablemente perdieron la vida”, dio a conocer Sheinbaum,

En tanto, detalló que hay 33 personas hospitalizadas, 12 en estado de salud grave, 20 personas delicadas y una estable.

Un total de 33 víctimas continúan hospitalizadas, recuperándose de las lesiones que sufrieron en el accidente del lunes en la noche.

Unas 80 personas se lesionaron cuando las vigas que soportaban una parte del tramo elevado se vencieron en el momento en que un tren del metro pasaba por arriba. La mayoría ya han sido dadas de alta.

El accidente ha sido uno de los más letales en la historia del metro, y de inmediato surgieron cuestionamientos sobre la integridad estructural de este sistema de transporte masivo, uno de los más concurridos del mundo.

Las autoridades se comprometieron a realizar una investigación sobre las causas del derrumbe y a inspeccionar todas las líneas elevadas y los pasos a desnivel en la ciudad.

Fuente: AP

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto