Conecta con nosotros

México

CDMX y Edomex cambian a verde en semáforo epidemiológico

La Ciudad de México (CDMX) pasará a semáforo epidemiológico de color verde a causa de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19; así lo dio a conocer el Gobierno capitalino al mediodía de este viernes 15 de octubre.

“Es la primera vez que estamos en semáforo verde desde mediados de junio. Es una buena noticia, la verdad fue una caída importante en los indicadores esta última semana: pasamos de estar en 9 puntos en el semáforo intermedio la semana pasada, a estar en 6.5 el día de ayer”

Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de innovación Pública de la CDMX (ADIP)
Ajustes al programa Reactivar sin arriesgar
Debido al paso de la CDMX a semáforo verde, a partir del lunes los centros nocturnos, bares, cantinas, discotecas, salones de eventos sociales podrán operar al 50% de aforo y con un horario de cierre hasta la 01:00 de la madrugada.

En estos lugares será obligatorio el escaneo obligatorio de QR, el establecimiento de un filtro sanitario, ventilación natural o recirculación de un mínimo del 40% hacia el exterior en áreas de comensales.

Respecto a los eventos masivos al aire libre en semáforo verde, las autoridades de la CDMX dijeron que se llevarán a cabo sin restricción de aforo; únicamente se pedirá el uso obligatorio de cubrebocas, implementación del registro mediante el código QR y un filtro sanitario.

Algunas restricciones continuarán respecto a:

Aforos de oficinas
Aforo en eventos masivos en interiores, como conciertos
Limitantes en centros nocturnos sobre aforo y horario
Según el informe del Gobierno capitalino, suman mil 84 hospitalizados a causa del COVID-19 en la CDMX, lo que representa una reducción de 141, en comparación con la semana pasada.

Los ingresos hospitalarios y casos activos también mantienen la tendencia a la baja.
Anuncian vacunación COVID de chavos en Cuajimalpa
Durante la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX se anunció que mañana se darán a conocer los detalles de la vacunación contra el nuevo coronavirus en la alcaldía Cuajimalpa para jóvenes de 18 a 29 años de edad.

Semáforo verde también para Edomex
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que la entidad mexiquense pasa a semáforo verde a partir de la siguiente semana, al tiempo en que exhortó a los ciudadanos a seguirse cuidando ante el COVID-19.

En semáforo verde todas las actividades podrán operar
Todas las actividades podrán operar, aun las que tenían restricciones, con aforos responsables que permitan mantener las medidas preventivas como la sana distancia y el uso de cubrebocas.

“A partir de la próxima semana en el Estado de México pasamos a semáforo verde, esto quiere decir que todas las actividades, aún las que tenían todavía restricciones van a poder operar, todas las actividades deberán operar con aforos responsables que nos permitan seguir manteniendo las medidas preventivas, la sana distancia y el uso de cubrebocas…”.

Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México
Alfredo del Mazo destacó que para la siguiente semana, los adultos de 30 años en territorio mexiquense contarán con su esquema de vacunación completo, y para el 27 de octubre todos los jóvenes de 18 años, cuando menos, contarán con su primera dosis.

El mandatario mexiquense indicó que gracias al avance en vacunación es posible retomar las actividades y el cambio a semáforo verde, pero se deben seguir guardando el uso de medidas preventivas, ya que todavía faltan personas por vacunar.

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto