Conecta con nosotros

Slider Principal

Celebra CANACO el Día Mundial del Turismo

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Chihuahua, realizó este jueves un coctel para celebrar el Día Mundial del Turismo, con el apoyo de empresas socias de este ramo: Agencias de viajes, aerolíneas, hoteles y moteles, agencias de transportación y restaurantes; asociaciones de Guía de Turistas y de Touroperadores, así como las áreas de áreas de Turismo de gobierno estatal y municipal.

A la invitación acudieron más de 170 socios, quienes pudieron disfrutar de platillos y bebidas de los diferentes socios patrocinadores, además de poder disfrutar de actividades muestra de la cultura indígena de Chihuahua, bailables country y música versátil, así como cortesías de noches de hotel, boletos de avión, cenas y transportación terrestre.

En su mensaje a los asistentes, el presidente de CANACO, Edibray Gómez Gallegos, afirmó que quienes se desarrollan en sector turismo son “los encargados de mostrarle a nuestro país y al mundo quiénes son los chihuahuenses, “de dónde venimos, qué nos distingue y qué nos diferencia de otras culturas, quiénes somos y en ocasiones hacia dónde vamos, ese es el tesoro que los Chihuahuenses hemos puesto en sus manos”.

Asimismo, invitó a que participen con la Cámara para conservar y trascender nuestras tradiciones, “ayúdenme a ser el vínculo para que el turismo de Chihuahua crezca a nivel nacional, internacional, pero también dentro de nuestro mismo Estado. Estoy convencido que aún hay cosas que podemos mejorar y otras que podemos construir, por lo que los invitamos a utilizar la Cámara como medio para lograr lo que queremos con el turismo en nuestra Ciudad”.

Cabe mencionar que el Turismo representa entre el 5 y 7 por ciento del Producto Interno Bruto de Chihuahua.

Dinero

Resumen Financiero – 1 de Diciembre

INTERNACIONAL

Rally de mercados en noviembre

• El S&P 500 tuvo uno de los mejores noviembres en casi 100 años de historia (+8.9%).

• El tecnológico Nasdaq avanzó 10.7% en el undécimo mes.

• El Treasury a 10 años descendió 61pb en noviembre (ganancias de capital).

• La especulación en torno a que la Fed pondrá fin al alza en tasas de interés e iniciar la flexibilización monetaria el próximo año fue el factor detrás del rally de mercados.

Inicia el último mes del 2023

• Wall Street mixto en el primer día de cotizaciones en diciembre.

• Europa (+0.6%) gana de la mano de una mejor lectura de indicadores manufactureros.

• Mirada puesta en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Atlanta.

• Hoy se dan a conocer la salud de las manufacturas de noviembre en EUA.

Confusión en la OPEP+

• El cartel petrolero propuso recortar la producción en 0.9 millones de barriles de crudo adicionales durante el 1T 2024

• Se teme de que no haya compromiso de algunos los miembros, al haber algunos países africanos (Angola) que se opusieron a la medida.

• Lo anterior es adicional a los recortes previos (~1.3 millones de barriles en 2024), pero la confusión radica en que dicho recorte extra es voluntario, mas no obligatorio.

• El recorte total de los países miembros sería de 2.2 millones de barriles de petróleo más los recortes adicionales de Arabia y Rusia de 1.3 millones de barriles de crudo.

• Estrategas comentan que cualquier cumplimiento parcial ayudaría a mantener altos los precios del petróleo.

NACIONAL

Buen noviembre para el IPC

Tras tres meses con caídas, el principal indicador bursátil en México, el IPC, tuvo un destacable noviembre al avanzar 10.2% superando en desempeño a los mercados emergentes. Principales movimientos de empresas en el IPC:
• Alza: Gcarso +39% / Volaris +35% / Televisa +34% / Orbia +27% / Peñoles +27%
• Baja: GCC -6.6% / Lab -4.5% / Gruma -3.9% / Bajío -3.8% / Kof -2.2%

Ingresos tributarios repuntan en octubre

• Los ingresos aumentaron 23% real en octubre, la mayor alza en 6 meses y el mayor en la historia para el mes de octubre.

• Los factores detrás del aumento están el fortalecimiento de la economía mexicana y la efectividad en las estrategias de administración tributaria.

• En impuestos específicos hubo un salto importante en la recaudación del IVA del +52% ?el más alto desde marzo de 2003? y el IEPS que saltó 145%

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto