Conecta con nosotros

Chihuahua

Celebra Colegio de Contadores su Primera Sesión Mensual de Socios del Consejo Directivo 2021

El Director del Área Legal de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Lic. Ángel Noé de la Rocha Caro, presentó su conferencia Nuevas Atribuciones en la Fiscalización, durante la Primera Sesión Mensual de Socios del Consejo Directivo 2021 del Instituto y Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua (ICCPCh).

Previo a su disertación, el Lic. Ángel Noé de la Rocha dijo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ejecutó algunas reformas en el 2020 y 2021 en las que ha reforzado la fiscalización.

“Podríamos decir que (el SAT) esta cerrando la pinza, en dos pasos. Saca adelante la Reforma Fiscal Penal 2020 donde establece sanciones mas severas para aquellos que evadan impuestos y después viene a cerrar la pinza con nuevos cambios que fortalecen el brazo fiscalizador de la autoridad, dándole mas facultades a los visitadores y en cuanto a las medidas de apremio”, dijo.

Recordó que el Gobierno Federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la política de no aumentar los impuestos, por lo que para robustecer los ingresos en las arcas públicas, esta impulsando medidas que reduzcan la evasión y motiven el cumplimiento de las responsabilidades contributivas.

En cuanto a la responsabilidad de los profesionistas de la contabilidad en el marco de todos estos cambios, el Lic. de la Rocha opinó que se debe invertir en la actualización en cuanto a las nuevas facultades del SAT y eso les permitirá dar la mejor asesoría a sus clientes.

Por su cuenta, el Presidente del Colegio, Contador Público Certificado (C.P.C.) Jesús José Barrera Torres felicitó al expositor por la exposición que ofreció la noche del jueves 25 de febrero, así como a todos los socios que se conectaron por vía remota en la primera Sesión Virtual de este Consejo Directivo 2021.

“Para mi es un gusto celebrar esta reunión de amigos y colegas, e iniciar con ello el periodo de sesiones de socios. Cómo saben, el plan que hemos elaborado considera muy importantes eventos que nos permitirán cumplir con la vocación de nuestro organismo colegiado, que es en parte brindar las herramientas a los profesionistas de la contabilidad para responder a los retos del mundo moderno”, dijo.

Informó que se iniciaron ya importantes eventos de capacitación, y agradeció el respaldo del consejo, socios y amigos. Anunció que este esfuerzo tendrá continuidad las semanas y meses subsecuentes.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto