Conecta con nosotros

Chihuahua

Celebra ExpoChihuahua 20 años de creación

Con un evento que congregará a la cúpula empresarial, política y social de esta capital, hoy se celebran los primeros 20 años de vida del Centro de Exposiciones y Convenciones, ExpoChihuahua, que se encuentra a la fecha entre los mejores 10 centros de todo el país.

Como parte del programa que se realizará en el propio recinto a partir de las 18:00 horas de este día, se contará con las intervenciones del presidente del Fideicomiso ExpoChihuahua, Oscar Molina Treviño, así como la del presidente fundador, Jorge Cruz. Además, se contará con el mensaje del exgobernador Francisco Barrio Terrazas, en cuya administración estatal fue que surgió este proyecto.

Cabe recordar que el Fideicomiso Expo Chihuahua fue constituido en el año de 1998 por iniciativa de un grupo de empresarios chihuahuenses, con el objetivo de desarrollar un Centro de Exposiciones, que les permitiera incursionar en la industria de las convenciones, reuniones y eventos, inexistente hasta ese entonces en el estado.

Los recursos para la materialización de este proyecto emanaron de dos impuestos adicionales que los empresarios acordaron autoaplicarse: el sobre-impuesto en la nómina y otro en el impuesto predial, con lo que se logró consolidar una bolsa y crear un Fideicomiso, y posteriormente una A.C., que es quien hasta la fecha se ocupa del manejo operativo del recinto.

A la fecha, ExpoChihuahua se encuentra en el noveno lugar a nivel nacional en cuestión de dimensiones, pues con todas sus modernizaciones y adecuaciones, cuenta con más de 22 mil metros cuadrados de superficie disponible, con capacidad para atender a 22 mil personas de manera simultánea, solo por debajo de CINTERMEX de Monterrey o el Polifórum León, que cuentan con 26 mil 280 y 33 mil 200 metros cuadrados de espacio disponible para exposición y/o convención, respectivamente.

Durante los últimos años, ExpoChihuahua ha sido referente regional de eventos de corte gubernamental, religioso y educativo, así como sede de conciertos, exposiciones, entre otros, con lo que se estima que ha congregado, a lo largo de estas dos décadas, a un estimado de 6 millones de visitantes.

En este mismo año, se albergó a casi 340 mil personas, lo que implicó una derrama económica para la ciudad de casi 402 mil millones de pesos.
Para este 2018, ExpoChihuahua cuenta con la proyección de ser sede de 250 eventos, entre congresos, convenciones y exposiciones, con una derrama económica superior a los 360 mil millones de pesos. Estos eventos son de corte gubernamental, educativo, religioso, de cámaras y corporativos, así como congresos, conciertos y exposiciones.

El evento de XX Aniversario del Centro de Convenciones Expo Chihuahua se realiza hoy jueves 15 de marzo, y lo encabezarán la alcaldesa capitalina, María Eugenia Campos Galván, y el primer mandatario estatal, Javier Corral Jurado.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto