Conecta con nosotros

México

Celebra Fonca 23 años de apoyar a creadores en México

Con 23 años de actividad, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), refrenda este 2012, su misión de fomentar y estimular la creación artística, a través del otorgamiento de apoyos económicos dirigidos a proyectos de calidad.

Este 2 de marzo, el Fondo celebra un año más de intensa actividad en beneficio de artistas visuales, sonoros, compositores, bailarines, actores, escritores, escultores y profesores; seis de ellos, contaron su experiencia a la revista Cultura y Arte de México, editada por el Consejo Nacional para al Cultura y las Artes (Conaculta).

«Ser un creador del Fonca me permite escribir sin pensar en agradar a ningún editor ni agente ñ…] abren un pequeño espacio de investigación mayor para la escritura en un momento de autoridad mayúscula y sexy del mercado editorial», señaló el escritor y profesor universitario Gabriel Wolfson.

Wolfson obtuvo su primera beca del Fonca en 2008, y actualmente trabaja en la realización de un relato largo de 40 a 50 páginas, sobre termitas y una o dos personas encerradas.

Por su parte, el artista plástico digital Jaime Colín, becario del Programa Jóvenes Creadores del Fonca, ha enfocado su trabajo en la producción de dibujo y gráfica digital, el cual ha exhibido en la Cuarta Bienal de Yucatán 2009 y en el Encuentro Nacional de Arte Joven 2008 y 2009.

En 2011 realizó dos exposiciones individuales: «Argón», en Ciudad Obregón, Sonora; y «Helio», en Cuernavaca, Morelos.

Respecto al apoyo recibido, apuntó, que le ha permitido enfocarse con más tiempo y dedicación a su trabajo, y es que además de sus exhibiciones le interesa la educación y formar nuevas generaciones, por ello imparte clases a nivel licenciatura y talleres de iniciación en el Centro Morelense de las Artes.

Para Jimena Schlaepfer, la beca del Fonca le permite dedicarse al 100 por ciento al proyecto con el que obtuvo dicho apoyo, una animación «stop motion», y reflexionó «el arte me apasiona, es una fuerte herramienta para sensibilizar a las personas».

Por su parte, la joven creadora y artista visual Myrna Alejandra Baltazares Arcos, de 27 años de edad, con la beca que le otorgó el Fonca realizó en 2010 un proyecto que consistió en una serie fotográfica dentro del Internado No. 1 «Gertrudis Bocanegra», que buscó congelar ambientes y momentos cotidianos.

Para este 2012, el Centro Cultural Border será sede de su primera exposición individual, «Hermosas aberraciones»; «mi trabajo aborda la belleza exterior de la mujer, sin embargo este proyecto trató de generarse de adentro hacia afuera para hablar de una condición de vida y el universo que se creó en el espacio», apuntó.

«Píntame que ya viene el vacío», es un proyecto de la artista Xitlali Verónica Piña Poujol, egresada de la Academia de la Danza Mexicana, el cual realiza con jóvenes bailarines de Mazatlán gracias a la beca de Conversión del Fonca.

Para la artista de 35 años, «a veces las experiencias personales se usan para hacer una obra, otras la música puede despertar la inspiración, un cuadro, una fotografía, una conversación, una ruptura, una reflexión o tan sólo un movimiento resulta el catalizador».

Finalmente, el artista sonoro, compositor y promotor de música electrónica experimental, Rogelio Ricardo Sosa Basáñez, ha sido acreedor cinco veces de diferentes becas y apoyos del este fondo, creado el 2 de marzo de 1989.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto