Conecta con nosotros

Nota Principal

Celebra gobierno de AMLO disminución de homicidios, pero los feminicidios siguen al alza

Aunque la violencia y los homicidios dolosos en México habían mantenido un repunte a lo largo del 2020 a pesar de la pandemia del COVID-19, hacia finales de este año los asesinatos han registrado una caída marginal del 0.4%, así lo asegura el gobierno mexicano.

Durante su participación en la última conferencia mañanera de este año en Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía, destacó que el Gobierno de México prevé cerrar el año con una caída de 0.4% en el número de víctimas de homicidio doloso, pero con un aumento de 0.3% en feminicidios.

“Se logra la contención y para este año estamos estimando ya, por primera vez desde 2014, una disminución en materia de homicidios en el país”, señaló.

Con base en los datos de la SSPC, habría 34,523 víctimas de homicidio en 2020 frente a las 34,648 del 2019, cuando México registró el año más violento de su historia con un récord en asesinatos.

Esto significa, dijo Ricardo Mejía, un decrecimiento de 1.3% en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, que cerraría en un índice de 27.01 frente al 27.37 del año pasado.

Sin embargo, el subsecretario reconoció un crecimiento de 0.3% de los feminicidios, que es el asesinato de mujeres por razones de violencia machista o de género.

Aunque no precisó la cifra absoluta, esto implicaría un total de 1,015 mujeres asesinadas por feminicidio, frente a las 1,012 de 2019.

“Esto tiene que ver también con que ha venido ganando terreno el enfoque de género en las actuaciones ministeriales, es decir, en las carpetas de investigación de cualquier homicidio violento de mujeres ya hay una sana presión de los grupos de mujeres porque se consideren feminicidios”, argumentó.

Aunque México se encaminaba a superar el récord de 2019, Mejía afirmó que en noviembre y diciembre hubo disminuciones anuales en las víctimas de homicidios.

El subsecretario de Seguridad también reportó una disminución de 21% en el número total de robos, sin precisar la cifra, además de una caída de 38.5% en secuestros.

“Esto, lo subrayo, viene desde antes de la pandemia porque hay quien ha dicho que esto tiene que ver nada más con el tema de la pandemia. No, es una tendencia marcada desde el inicio de la administración”, aseveró Mejía.

Hay que recordar que la reducción de la violencia es una de las principales promesas del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Nos faltan todavía muchas cosas, pero ha habido avances muy significativos”, aseguró el mandatario este jueves.

Por su parte, la nueva secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó la presentación del último informe en la materia de este 2020, momento que aprovechó para recordar su trabajo en diferentes dependencias y niveles de gobierno, en donde trató el tema de la seguridad.

“No soy nueva en esto”, aseguró.

La funcionaria enfatizó que se apegará a las directrices enunciadas por el presidente mexicano en lo que se refiere a seguridad nacional. En ese sentido se apegó “a la atención de las causas profundas que generan la delincuencia y mantener la cobertura sólida de la política de bienestar del gobierno de México”.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto