Conecta con nosotros

Nota Principal

Celebra gobierno de AMLO disminución de homicidios, pero los feminicidios siguen al alza

Aunque la violencia y los homicidios dolosos en México habían mantenido un repunte a lo largo del 2020 a pesar de la pandemia del COVID-19, hacia finales de este año los asesinatos han registrado una caída marginal del 0.4%, así lo asegura el gobierno mexicano.

Durante su participación en la última conferencia mañanera de este año en Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía, destacó que el Gobierno de México prevé cerrar el año con una caída de 0.4% en el número de víctimas de homicidio doloso, pero con un aumento de 0.3% en feminicidios.

“Se logra la contención y para este año estamos estimando ya, por primera vez desde 2014, una disminución en materia de homicidios en el país”, señaló.

Con base en los datos de la SSPC, habría 34,523 víctimas de homicidio en 2020 frente a las 34,648 del 2019, cuando México registró el año más violento de su historia con un récord en asesinatos.

Esto significa, dijo Ricardo Mejía, un decrecimiento de 1.3% en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, que cerraría en un índice de 27.01 frente al 27.37 del año pasado.

Sin embargo, el subsecretario reconoció un crecimiento de 0.3% de los feminicidios, que es el asesinato de mujeres por razones de violencia machista o de género.

Aunque no precisó la cifra absoluta, esto implicaría un total de 1,015 mujeres asesinadas por feminicidio, frente a las 1,012 de 2019.

“Esto tiene que ver también con que ha venido ganando terreno el enfoque de género en las actuaciones ministeriales, es decir, en las carpetas de investigación de cualquier homicidio violento de mujeres ya hay una sana presión de los grupos de mujeres porque se consideren feminicidios”, argumentó.

Aunque México se encaminaba a superar el récord de 2019, Mejía afirmó que en noviembre y diciembre hubo disminuciones anuales en las víctimas de homicidios.

El subsecretario de Seguridad también reportó una disminución de 21% en el número total de robos, sin precisar la cifra, además de una caída de 38.5% en secuestros.

“Esto, lo subrayo, viene desde antes de la pandemia porque hay quien ha dicho que esto tiene que ver nada más con el tema de la pandemia. No, es una tendencia marcada desde el inicio de la administración”, aseveró Mejía.

Hay que recordar que la reducción de la violencia es una de las principales promesas del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Nos faltan todavía muchas cosas, pero ha habido avances muy significativos”, aseguró el mandatario este jueves.

Por su parte, la nueva secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó la presentación del último informe en la materia de este 2020, momento que aprovechó para recordar su trabajo en diferentes dependencias y niveles de gobierno, en donde trató el tema de la seguridad.

“No soy nueva en esto”, aseguró.

La funcionaria enfatizó que se apegará a las directrices enunciadas por el presidente mexicano en lo que se refiere a seguridad nacional. En ese sentido se apegó “a la atención de las causas profundas que generan la delincuencia y mantener la cobertura sólida de la política de bienestar del gobierno de México”.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto