Conecta con nosotros

Chihuahua

Celebra Maru Campos con personal sindicalizado el 85 Aniversario del STSGE

– Llamó a los miembros del organismo a sentirse orgullosos del trabajo que realizan todos los días

En el marco de la celebración por el 85 Aniversario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), la gobernadora Maru Campos llamó a sus miembros a sentirse orgullosos de la labor que desempeñan y de los logros de la Administración, que son también de ellos.

“Cuando estén en la oficina y sientan que están haciendo un gran sacrificio, y la culpa por dejar a su familia, piensen que esos logros son de ustedes, y que al paso de los años sus hijos y sus nietos se sentirán orgullosos de lo que ustedes hicieron”, dijo a los presentes.

El festejo con el cual el STSGE celebra 85 años de lucha por la dignificación del empleado sindicalizado, en el que destaca la unidad del gremio con sus representantes para obtener más y mejores prestaciones, se realizó en el poliforum de la Feria de Santa Rita, donde los trabajadores del Estado disfrutaron de una noche de música y camaradería.

La titular del Ejecutivo agradeció a la secretaria general del STSGE, Érika Zermeño, así como a la coordinadora de asesores, Xóchitl Reyes Castro, por el trabajo de colaboración que mantienen con la Administración estatal.

Refirió que tras 11 años de hablar de deuda, se ha podido revertir la situación y se empiezan a dar los beneficios para los chihuahuenses, por lo cual exhortó a los presentes a redoblar esfuerzos en las labores que cada quien desarrolla.

Érika Zermeño, expresó que para el Sindicato que dirige es un orgullo ser parte del Gobierno estatal más progresista de México, que es el que encabeza Maru Campos.

“Gracias por el apoyo que nos brinda cada día, a su lado juntos, Gobierno y Sindicato: Sí podemos. Habremos de continuar respaldando cada acción, cada programa, cada actividad política y social a la que seamos convocados, por quien dirige con ejemplar valor y capacidad los destinos de Chihuahua, nuestra Gobernadora”, afirmó la dirigente.

Al acto de celebración acudieron además José de Jesús Granillo Vázquez, secretario de Hacienda; Arturo Rivas Vargas, presidente del Comité Estatal de Vigilancia y Fiscalización del STSGE y Fernando Mendoza Ruiz, representante del Tribunal Superior de Justicia, entre otras autoridades.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto