Conecta con nosotros

Acontecer

Celebrará OFECH su 20 aniversario con Magno concierto

Veinte años han pasado desde que la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua tuviera su primer concierto y desde entonces ha forjado un legítimo timbre de orgullo y legado en el estado de Chihuahua.

Veinte años han pasado desde que la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua tuviera su primer concierto y desde entonces ha forjado un legítimo timbre de orgullo y legado en el estado de Chihuahua.

 

Por tal motivo la OFECH tiene preparado un  Magno Concierto para la celebración de este 20 aniversario, en el que se contará con la intervención de cuatro grandes virtuosos de la música clásica: la soprano Marcela Chacón; la violinista Erika Dobosiewikz; César Olguín, maestro del bandoneón y la intervención del barítono Jesús Suaste.

 

La cita es el próximo viernes 20 de junio a las 20:00 Hrs en el Teatro de los Héroes, ocasión para la que se ha preparado un programa artístico digno de una magna celebración y para el deleite de todos los presentes.

 

El director de la OFECH, maestro Armando Pesqueira, hizo la invitación al evento y destacó la participación de fundadores de la OFECH como son los maestros Aracely García y Oliverio Payán, quienes han sido testigos de innumerables experiencias y del desarrollo de la orquesta durante estos veinte años.

 

Aracely García, calificó estos años dentro de la orquesta como un proceso largo pero sumamente agradable, en los que le ha tocado acompañar a grandes artistas, viajar en el interior del estado, la República mexicana y Estados Unidos, veinte años que han sido de compromiso con el estado y de llevar la música a todos los lugares y municipios. Aracely, toca la viola, es originaria de la ciudad de Chihuahua e inició sus estudios musicales desde los trece años de edad.

 

En su intervención, el maestro Oliverio Payán, violinista con casi 30 años de experiencia, indicó que la OFECH es una orquesta jóven pero con mucho potencial y que sigue evolucionando y creciendo.

 

Comentó que es una suerte que el gobierno independientemente del partido, haya tenido el tino de aventurarse en crear una institución musical de esta envergadura, que no solo sirve para crear cultura, sino que se ha convertido en el sustento para los músicos y sus familias.

 

Recordó grandes experiencias como el haber tocado con artistas de la talla de Plácido Domingo, José Carreras, Aída Cuevas o el Mariachi Vargas.

 

El 22 de julio de 1994, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua ofreció su primer concierto. Desde ese momento, los esfuerzos de la comunidad chihuahuense por disfrutar de modo permanente una de las más altas expresiones de la cultura musical, cristalizaron gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Chihuahua, encargado de auspiciar esta manifestación cultural.

 

Los boletos para el Magno concierto ya están a la venta en los restaurantes Denny´s, ubicados en la Av. Antonio de Montes #4301 Col. San Felipe y en Av. Cristóbal Colón #11390 Complejo Industrial;  en las oficinas del Instituto Chihuahuense de la Culturaen Av. Universidad y División del norte s/n y en taquilla del teatro el día del evento a partir de las 5:00 pm.

 

En todas las presentaciones se admite la entrada a niños mayores de 6 años de edad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Costos: General $80 pesos; maestros e INAPAM: $50 y estudiantes: $30 pesos

 

 

Programa musical:

Sinfonía India – Carlos Chávez

Rondo Capricioso para Violín y Orquesta – Camille Saint – Saëns

Erika Debosiewicz, violín

Arias y Duetos de “La Traviata” – Giuseppe Verdi

Marcela Chacón, soprano

Jesús Suaste, barítono

Adiós Nonino – Astor Piazzolla

Libertango – Astor Piazzolla (arr. C. Olguín y A. Martín)

César Olguín, bandoneón

Bolero – Maurice Ravel

ofech

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto