Conecta con nosotros

Acontecer

Cesan a consejeros electorales por fraude de votos desde el extranjero

En las elecciones del año pasado en Chiapas los registros indican que algunas personas votaron desde Liberia, Angola y Vietnam… aunque no solicitaron su registro para hacerlo y de hecho viven en esa entidad del sur de México.

El fraude llevó al Instituto Nacional Electoral (INE) a remover a tres consejeros electorales chiapanecos, dijo el organismo en una resolución donde detalla los casos de personas que acudieron a las urnas en la entidad el 19 de julio pasado, para encontrarse con una sorpresa: no pudieron votar porque se les había registrado en el listado de votantes en el extranjero, sin que ellos lo hubieran solicitado.

Dos ciudadanas, Karina Gálvez Roblero y Zaira López Arévalo, fueron las primeras en acusar el día de los comicios que no habían podido votar, porque no aparecían en los listados nominales de las casillas cercanas a su hogar, pero sí en el listado para votar en el extranjero y elegir a un diputado migrante.

Esa es una figura legislativa que existe en Chiapas, para que tengan representante en el Congreso estatal aquellos chiapanecos que decidieron trasladarse a otro país.

Tras la denuncia de Karina y Zaira se inició una indagatoria, y como parte del análisis se hicieron 200 cuestionarios a personas que aparecieron en el listado de votantes desde el extranjero, para saber si en verdad habían solicitado su registro.

El resultado: de las 200 personas encuestadas, 164 negaron haber solicitado su voto desde el extranjero. Cuatro se negaron a contestar,  y 32 no fueron localizadas.

También se indicó que 122 personas aparecían en el listado de aquellos que sí habían votado por un diputado migrante, incluso en aquellos casos que no presentaron su solicitud.

En el estudio, se detalla que llegaron votos desde naciones como Liberia, Estados Unidos, El Salvador, Argentina, Bélgica, Japón, Andorra, Suiza, Trinidad y Tobago, Vietnam, Angola y Costa Rica, entre otros.

“Se colige que la negligencia en el actuar de los Consejeros denunciados desencadenó en un fraude electoral ya que se registraron votos desde el extranjero de ciudadanos que no solicitaron su inscripción a la LNRE (Lista Nominal de Residentes en el Extranjero del estado de Chiapas), lo que también derivó en una violación trascendental a los derechos político-electorales de los ciudadanos indebidamente registrados”, apuntó la resolución del INE que llevó a la remoción de tres consejeros.

Otro punto detectado en ese análisis es que varias solicitudes para votar desde el extranjero se enviaron desde computadoras en México.

Al menos 377 personas no pudieron votar en Chiapas el 19 de julio pasado, por aparecer de forma indebida en el registro de votantes desde el extranjero, concluyó el INE, al contabilizar a las personas que denunciaron o solicitaron una aclaración al no poder votar.

Faltaría contabilizar a todos aquellos que no denunciaron, o que no pidieron que se aclarara lo ocurrido con su nombre.

En total, Chiapas registró 10 mil 808 ciudadanos para votar en el extranjero.

Según las autoridades electorales, hubo un crecimiento atípico de ese listado, y los consejeros electorales de Chiapas no emprendieron acciones eficaces para verificar su funcionamiento, a pesar de que hubo señalamientos de algunos políticos respecto a posibles irregularidades.

“Se debe subrayar que en la sesión del Comité Técnico, celebrada el treinta de abril de dos mil quince, se informó que el número de solicitudes presentadas ascendía a 487, siendo que, para el ocho de junio siguiente, la cantidad de registros había aumentado a 17,573. Esto es, en un plazo de poco más de un mes se incrementó en 17,086 el número de registros”, detalla la resolución del INE.

Regeneración

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto