Conecta con nosotros

México

Cesan al titular de Seguridad en Zacatecas tras ola de violencia

En medio de una de las peores olas de violencia que haya vivido la entidad, que este jueves cerró con 10 personas ahorcadas en un puente, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas, Arturo López Bazán, ayer por la tarde fue removido del cargo que ocupó durante 14 meses; en su lugar fue designado Adolfo Marín, general brigadier en retiro del Estado Mayor.

Fuentes gubernamentales confirmaron que López Bazán era jefe de la Comisión Nacional Antisecuestro de la Guardia Nacional en agosto de 2020, cuando fue designado en el cargo, en sustitución de Ismael Camberos Hernández, quien fue comandante de la desparecida Policía Federal. En esa fecha, el entonces gobernador priísta Alejandro Tello pidió al gobierno federal hacerse cargo de las tareas de seguridad pública en Zacatecas porque los índices de violencia e inseguridad no descendían. Fue entonces que Alfonso Durazo, entonces titular de la SSP federal, recomendó a López Bazán para el cargo.

A pesar de que este funcionario no lograba contener los indicadores de violencia, el 12 de septiembre de este año, al rendir protesta como gobernador, el morenista David Monreal Ávila lo ratificó en su cargo.

Respecto de las críticas de sus colegas de Aguascalientes, Durango, Jalisco y San Luis Potosí por la ola de violencia en la entidad, el gobernador David Monreal Ávila, comentó: «Me parece que tienen una visión muy chiquita en materia de seguridad, pues Zacatecas ha sido por muchos años el cementerio de los estados vecinos, donde sí hay presencia directa de cárteles”.

En fechas recientes, en declaraciones a medios, los cuatro mandatarios cuestionaron la débil política de combate a los grupos del crimen organizado, e incluso llamaron a sus coterráneos a no visitar Zacatecas.

En Tijuana, desconocidos abandonaron en puentes peatonales restos humanos y cuatro mantas con amenazas a policías, según la Agencia Estatal de Investigaciones de Baja California. En el municipio gobernado por la morenista Monserrat Caballero, este año se han cometido mil 700 asesinatos y en los dos meses recientes células delictivas han dejado mensajes en el mobiliario urbano y abandonado restos humanos en la vía pública.

En Mexicali, el Congreso local aprobó la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Según la gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila es una iniciativa avalada por el Consejo de Seguridad ante una situación de violencia.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto