Conecta con nosotros

México

Cesan e investigan a fiscal regional por entregar restos de víctima en bolsas de basura

Xalapa.- La Fiscal General de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns ordenó la destitución del encargado de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia Distrito XXI, Alberto Torres Medina, y del Fiscal de Las Choapas, Lenin Juárez Jiménez, por entregar los cuerpos de un desaparecido en bolsas negras de basura.

El acto denigrante fue denunciado por el colectivo “Madres en Búsqueda Coatzacoalcos”, lo que consideraron un trato indignante, cruel, degradante, inhumano y revictimizante contra la familia Aguirre Chablé, al recibir el cuerpo de Eladio Aguirre Chablé reportado como desaparecido en abril del 2020.

En un breve video, Hernández Giadáns señaló que estos cambios en la Subunidad Integral de Procuración de Justicia en Las Choapas obedecieron a la denuncia pública hecha por el colectivo de desaparecidos.

“Hemos designado como fiscal encargada a la licenciada Jessica Lizbeth Orozco Prescenda, en Las Choapas, municipio ubicado en la zona sur de la entidad”

Verónica Hernández detalló que se han iniciado las investigaciones para establecer las responsabilidades administrativas y ha sido integrada la carpeta de investigación FGE/FIM/16/2021 para fincar las probables responsabilidades penales en contra de los servidores públicos que violentaron la Ley General de Víctimas y los protocolos homologados de búsqueda e investigación.

“Como es nuestra obligación, en la Fiscalía General nos regimos bajo una actuación objetiva y en defensa de la legalidad y el interés público, no será la excepción en este caso en donde fueron violados los protocolos avalados por instancias federales y estatales, que de acuerdo con la ley y con respeto a los derechos humanos de las víctimas, se deben seguir al momento de la entrega digna de personas fallecidas”.

Hernández Giadáns se solidarizó con la familia afectada y reafirmó su compromiso para combatir cualquier práctica que violente los derechos de las víctimas.

“Reitero mi exigencia hacia las y los servidores públicos de esta institución para que se apeguen estrictamente a la Ley y la apliquen con sensibilidad y respeto a los derechos humanos. No toleraré una sola conducta que se aparte de los principios que rigen a la institución que represento”.

En Veracruz hay más de cuatro mil 600 personas desaparecidas en la última década, la propia Fiscal, Verónica Hernández admitió que en los forenses de la entidad y en las fosas comunes hay más de mil 300 cuerpos sin poder ser identificados.

Fuente: apro

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto