Conecta con nosotros

Slider Principal

Cesan a tres funcionarios del penal de Apodaca

Autoridades de Nuevo León anunciaron el cese de tres funcionarios del Centro de Reinserción Social de Apodaca, luego de violaciones a la integridad física de reos al interior de esa penitenciaría, lo cual derivó además a una investigación penal contra ellos.
En conferencia de prensa, Aldo Fasci Zuazua, vocero del Grupo de Coordinación de Seguridad en la entidad, refirió que “fueron cesados el subdirector de seguridad, el jefe de turno de seguridad y el jefe de área de seguridad, que estaban laborando en el momento de los hechos”.
“Ellos están sujetos también a una investigación penal”, ante las vejaciones de que fueron víctimas, internos a manos de otros, en uno de los ambulatorios del Centro de Reinserción Social de Apodaca, sin que los ahora ex funcionarios dieran parte a sus superiores, indicó.
“Los imputados sujetos a proceso, que fueron objeto de vejaciones, están en buen resguardo, situación de la cual ya tiene conocimiento el Juez de Control respectivo”, dijo.
“La investigación continúa y también tenemos que señalar que las situaciones anómalas que se dieron, tienen que ver con amenazas y presiones del crimen organizado al interior de los centros penitenciarios, amenazaron a algunos servidores públicos y a sus familias”, indicó.
Fasci Zuazua subrayó que en ese sentido “los hechos tienen que ver con amenazas, no con corrupción”, y por no avisar a autoridades superiores se determinó cesar a los tres ex funcionarios del penal de Apodaca y sujetarlos a investigación.
Por otra parte, comentó que dentro de acciones conjuntas de autoridades estatales y federales contra el narcomenudeo, durante las últimas semanas han sido detenidas 494 personas “en posesión simple y con fines de venta”.
“Están detenidas por los delitos de posesión con fines de venta de narcóticos, agrupación delictuosa, y en algunos casos, equiparable al robo”, mencionó.
“Esto ha provocado las reacciones de los grupos del crimen organizado, en ese sentido, también señalamos como puntos de riesgo, dos de los municipios del área metropolitana (Escobedo y Santa Catarina), no son los únicos pero son los que están más vulnerables en este momento”, apuntó.
Ante esto, agregó, autoridades de Nuevo León, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones y Fuerza Civil, en conjunto con el Ejército, iniciaron operativos en el área metropolitana de Monterrey.
Además, en coordinación con la Secretaría de la Marina Armada de México, se desplegarán acciones de inteligencia y estrategia, afirmó el vocero del Grupo de Coordinación de Seguridad en la entidad.
“Asimismo, habrá vigilancia especial y labores de inteligencia en algunos puntos clave del estado, no solamente del área metropolitana, para lo cual se van a destinar más de 70 elementos conjuntos entre las diferentes fuerzas estatales y federales», señaló.
Todo ello coadyuvará en temas de investigación emprendidos por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), concluyó.

El Econimista

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto