Conecta con nosotros

Slider Principal

César Duarte volvió al negocio de venta de autos usados; así vivía

Fue Diputado federal. Aspiró a ser dirigente nacional de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), y allí ocupó distintas carteras: presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Chihuahua; y secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional.

Y luego fue Gobernador. Una vez allí, colocó a familiares y amigos en distintos puestos; endeudó a Chihuahua por todas las vías posibles, incluyendo bonos carreteros y contratando directamente créditos y créditos.

Se compró ranchos, robó ganado a pequeños productores, adquirió animales exóticos para que corrieran en sus llanuras y, en la retirada, se llevó hasta la Bandera con hilo de oro que estaba en el despacho de Gobernador, y que en algún momento ocupó un héroe cuyo nombre está escrito con letras de oro en la Cámara de Diputados de México: El General Francisco Villa.

Pero César Duarte Jáquez, un individuo destacado como vendedor de autos usados en Ciudad Juárez, volvió, antes de perder su libertad, a sus orígenes. Al olor al aceite quemado y la grasa. A las llantas gastadas. A las piezas con desgaste y a la chatarra. Allí, en un local dedicado a la venta de partes usadas de vehículos, fue detenido por las autoridades de Estados Unidos.

Duarte Jáquez fue detenido el miércoles de esta semana en el local Chavez Used Auto Parts, ubicado en el 3218 N.W, 54th Street, en Florida.

El negocio está ubicado a un par de calles de la estación Santa Clara del metro, además, cerca se encuentra la universidad del Sistema de Salud.

El Fiscal General de Chihuahua, César Augusto Peniche, informó a medios que el negocio operaba a través de un prestanombres para cumplir con los requisitos fiscales necesarios en ese estado.

“Hemos sabido que fue detenido en las inmediaciones de un negocio, presuntamente de él, a nombre de otra persona, donde simulaba llevar a cabo una actividad para poder cumplir con exigencias de su trámite migratorio”, detalló.

Duarte se dedicaba en Estados Unidos a comprar vehículos usados por internet, repararlos y revenderlos en subastas electrónicas de minoristas, según han informado medios nacionales.

En la década de los ochenta el oriundo de Parral, Chihuahua, era propietario de la agencia automotriz Cadsa Motors. También era ganadero del rancho Mesa de las Ajuntas. Entonces estudiaba Derecho en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, pero su licenciatura se quedó trunca. Su padre “Chano Duarte” es reconocido en la entidad norteña por caricaturas y cartones políticos. Pero el exgobernador Duarte Jáquez (2010-2016) será recordado por su récord en órdenes de aprehensión por delitos relacionados con corrupción.

La Policía Internacional (Interpol) lo buscaba en 190 países. Duarte se escondió de la justicia durante tres años en Texas y Nuevo México, donde posee fincas y negocios. En septiembre pasado, hace 10 meses, se le vio tomando cerveza en un bar de Albuquerque, Nuevo México. Desde finales de noviembre de 2016 ingresó mediante visa de turista por el Aeropuerto Internacional en New Jersey. Este miércoles, mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador está de gira en Washington con su homónimo Donald Trump, a Duarte se le vio despeinado, sin bigote, con camisa blanca y sometido de los brazos.

El Canciller Marcelo Ebrard y el Fiscal Alejandro Gertz Manero informaron por teléfono al Gobierno de Chihuahua sobre su detención en Miami con fines de extradición en respuesta a la solicitud de la Fiscalía estatal, lo cual es un triunfo frente “a la más descarada corrupción que Chihuahua haya vivido y un triunfo contra la impunidad de la que gozó por la protección que le brindó el ex Presidente Enrique Peña Nieto”, declaró el Gobernador Javier Corral Jurado en un breve mensaje a medios.

El exmandatario priista tendrá este viernes en Florida su primera audiencia en una corte estadounidense tras su arresto. El Servicio de Marshal de EU (alguaciles de las cortes) informó este jueves a la agencia EFE que la primera vista será este viernes a través de video debido a la pandemia de la COVID-19 y estará presidida por la Jueza Lauren F. Louis, del Distrito Sur de Florida.

Fuente: (SinEmbargo)

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto