Conecta con nosotros

Política

CETEG asalta sede panista; quema propaganda en Chilpancingo

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) atacaron la sede estatal del PAN, ubicada en Chilpancingo.

Los maestros disidentes saquearon la propaganda que había en el inmueble para quemarla en la calle y posteriormente hicieron pintas en  el edificio, con consignas contra los próximos comicios y por el caso Iguala.

Antes de la agresión contra el inmueble panista, los profesores de la CETEG, apoyados por transportistas, realizaron una marcha por calles de la ciudad y, a la vez, retiraron la propaganda de otros partidos.

Andrés Bahena, dirigente estatal del PAN, interpuso una denuncia de hechos ante la Fiscalía del estado y la Subdelegación de la PGR.

En Acapulco, la CETEG realizó la toma de oficinas de gobierno.

Mientras, en Morelia, Michoacán, profesores de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon  y bloquearon las sedes del Instituto Electoral de Michoacán y del Instituto Nacional Electoral (INE).

Autoridades educativas en el estado informaron que al menos 40% de planteles permanecen sin clases por el paro de 48 horas, anunciado por la disidencia magisterial.

CETEG ATACA SEDE DEL PAN-GUERRERO

Unos 40 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) atacaron la sede local del Partido Acción Nacional (PAN), quemándole propaganda electoral y realizando pintas dentro y fuera del edificio.

El grupo cetegista pertenece al área de los llamados radicales que insiste en la cancelación del proceso electoral en Guerrero el próximo 7 de junio, hasta que aparezcan los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.

Del edificio ubicado sobre el Andador Zapata, en el centro de Chilpancingo, los docentes sacaron la propaganda política y la quemaron  posteriormente. También colocaron una manta  que hace referencia a sus  movimientos sociales. Los hechos sucedieron al filo del mediodía, tras una marcha iniciada en la capital del estado unos minutos antes.

Durante la movilización por las calles de la capital guerrerense, los docentes retiraron además propaganda política, mientras a través de un  equipo de sonido instaban en la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre pasado.

La movilización de los docentes fue parte del paro de laborales de 48 horas fomentado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Los profesores fueron apoyados por la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero (CETIG) y el Frente de Defensa Popular.

Al respecto, el líder del PAN en Guerrero, Andrés Bahena, interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por el robo de papelería electoral en las oficinas de esta fuerza política.

Señaló que cuatro peritos del Ministerio Público acudieron a las oficinas a inspeccionar lo ocurrido e integrar la averiguación previa por el delito de robo.

Relató que maestros de la CETEG, quienes se cubrían el rostro con playeras, irrumpieron en las oficinas de la dirigencia estatal del PAN y sustrajeron propaganda de los nueve candidatos a diputados federales, de 30 candidatos a diputados locales y ayuntamientos, así como del candidato a gobernador, Jorge Camacho.

Dijo que el área de Finanzas del PAN realiza el conteo del material robado y quemado para poder tener un monto aproximado de la pérdida.

Ante la Subdelegación de la PGR también se interpuso una denuncia por los hechos.

Bloquean sedes del INE en Michoacán

Profesores de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon  y bloquearon las entradas de las sedes del Instituto Electoral de Michoacán y del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelia.

Los docentes realizaron una marcha a partir de las 10:00 horas sobre calles de la capital michoacana y llegaron hasta los institutos donde invitaron a los trabajadores a no laborar este día y colocaron mantas en las puertas.

Los dirigentes evalúan la pertinencia de impedir la realización de elecciones el próximo junio.

Las autoridades educativas señalaron que al menos 40 por ciento de los planteles escolares fue cerrado como parte del paro de 48 horas de la CNTE.

En Zamora, los docentes tomaron las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de un paro de 48 horas.

Docentes toman oficinas del gobierno

Las movilizaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero contra las elecciones del próximo 7 de junio y la exigencia de la aparición de los 43 normalistas incluyeron la toma de oficinas de gobierno en la capital del estado y Acapulco.

En la capital del estado tomaron la Subsecretaría de Educación Básica, donde pidieron a los trabajadores salirse y sumarse al plantón de 48 horas convocado por la CNTE.

Más tarde, se dirigieron a la Subsecretaría de Administración y Finanzas, donde tras una ligera resistencia lograron que los trabajadores abandonaran el lugar.

En Acapulco tomaron las oficinas de la Administración Fiscal Regional 1, que se ubica en la colonia Costa Azul.

Con una manta taparon el acceso principal de entrada pidiendo que sean presentados los 43 normalistas desaparecidos.

En Chilapa, integrantes del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero repartieron volantes llamando a no votar el 7 de junio.

Fuente: Excélsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto