Conecta con nosotros

Política

CETEG asalta sede panista; quema propaganda en Chilpancingo

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) atacaron la sede estatal del PAN, ubicada en Chilpancingo.

Los maestros disidentes saquearon la propaganda que había en el inmueble para quemarla en la calle y posteriormente hicieron pintas en  el edificio, con consignas contra los próximos comicios y por el caso Iguala.

Antes de la agresión contra el inmueble panista, los profesores de la CETEG, apoyados por transportistas, realizaron una marcha por calles de la ciudad y, a la vez, retiraron la propaganda de otros partidos.

Andrés Bahena, dirigente estatal del PAN, interpuso una denuncia de hechos ante la Fiscalía del estado y la Subdelegación de la PGR.

En Acapulco, la CETEG realizó la toma de oficinas de gobierno.

Mientras, en Morelia, Michoacán, profesores de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon  y bloquearon las sedes del Instituto Electoral de Michoacán y del Instituto Nacional Electoral (INE).

Autoridades educativas en el estado informaron que al menos 40% de planteles permanecen sin clases por el paro de 48 horas, anunciado por la disidencia magisterial.

CETEG ATACA SEDE DEL PAN-GUERRERO

Unos 40 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) atacaron la sede local del Partido Acción Nacional (PAN), quemándole propaganda electoral y realizando pintas dentro y fuera del edificio.

El grupo cetegista pertenece al área de los llamados radicales que insiste en la cancelación del proceso electoral en Guerrero el próximo 7 de junio, hasta que aparezcan los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.

Del edificio ubicado sobre el Andador Zapata, en el centro de Chilpancingo, los docentes sacaron la propaganda política y la quemaron  posteriormente. También colocaron una manta  que hace referencia a sus  movimientos sociales. Los hechos sucedieron al filo del mediodía, tras una marcha iniciada en la capital del estado unos minutos antes.

Durante la movilización por las calles de la capital guerrerense, los docentes retiraron además propaganda política, mientras a través de un  equipo de sonido instaban en la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre pasado.

La movilización de los docentes fue parte del paro de laborales de 48 horas fomentado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Los profesores fueron apoyados por la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero (CETIG) y el Frente de Defensa Popular.

Al respecto, el líder del PAN en Guerrero, Andrés Bahena, interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por el robo de papelería electoral en las oficinas de esta fuerza política.

Señaló que cuatro peritos del Ministerio Público acudieron a las oficinas a inspeccionar lo ocurrido e integrar la averiguación previa por el delito de robo.

Relató que maestros de la CETEG, quienes se cubrían el rostro con playeras, irrumpieron en las oficinas de la dirigencia estatal del PAN y sustrajeron propaganda de los nueve candidatos a diputados federales, de 30 candidatos a diputados locales y ayuntamientos, así como del candidato a gobernador, Jorge Camacho.

Dijo que el área de Finanzas del PAN realiza el conteo del material robado y quemado para poder tener un monto aproximado de la pérdida.

Ante la Subdelegación de la PGR también se interpuso una denuncia por los hechos.

Bloquean sedes del INE en Michoacán

Profesores de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon  y bloquearon las entradas de las sedes del Instituto Electoral de Michoacán y del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelia.

Los docentes realizaron una marcha a partir de las 10:00 horas sobre calles de la capital michoacana y llegaron hasta los institutos donde invitaron a los trabajadores a no laborar este día y colocaron mantas en las puertas.

Los dirigentes evalúan la pertinencia de impedir la realización de elecciones el próximo junio.

Las autoridades educativas señalaron que al menos 40 por ciento de los planteles escolares fue cerrado como parte del paro de 48 horas de la CNTE.

En Zamora, los docentes tomaron las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de un paro de 48 horas.

Docentes toman oficinas del gobierno

Las movilizaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero contra las elecciones del próximo 7 de junio y la exigencia de la aparición de los 43 normalistas incluyeron la toma de oficinas de gobierno en la capital del estado y Acapulco.

En la capital del estado tomaron la Subsecretaría de Educación Básica, donde pidieron a los trabajadores salirse y sumarse al plantón de 48 horas convocado por la CNTE.

Más tarde, se dirigieron a la Subsecretaría de Administración y Finanzas, donde tras una ligera resistencia lograron que los trabajadores abandonaran el lugar.

En Acapulco tomaron las oficinas de la Administración Fiscal Regional 1, que se ubica en la colonia Costa Azul.

Con una manta taparon el acceso principal de entrada pidiendo que sean presentados los 43 normalistas desaparecidos.

En Chilapa, integrantes del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero repartieron volantes llamando a no votar el 7 de junio.

Fuente: Excélsior

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto