Conecta con nosotros

Dinero

CFE reporta utilidades por primera vez después desde 2010

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó en la primera mitad del año una utilidad neta de 106,846 millones de pesos (mdp), con lo que revirtió la pérdida de 35,592 mdp del año pasado.

Además, éste es el primer resultado positivo que logra desde 2010, de acuerdo con la información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La utilidad reportada es mayor en 142,438 mdp (un 400%) a la pérdida del año previo.

Esta utilidad generó una capitalización relevante en la CFE, e incrementó su patrimonio a junio de 2016 en 99% respecto al registrado en junio del 2015.

La empresa productiva del Estado señaló que esta cifra se deriva de la renegociación que sostuvo con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) sobre el contrato colectivo de trabajo, que concluyó en mayo.

Esto debido a que representó una reducción preliminar en el pasivo laboral histórico de largo plazo por cerca de 160,000 mdp, ahorro que refleja en los estados financieros del primer semestre del año.

Lee: CFE y sindicato acuerdan nuevo contrato colectivo

CFE también dijo que la reforma energética establece que previa revisión actuarial, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá aportar la misma cantidad de recursos que logró la revisión contractual, casi 160,000 mdp más, los cuales aún no se ven reflejados en el semestre.

El documento señala que la disminución de su pasivo laboral histórico alcanzaría cerca de 320,000 mdp, lo que equivale a más de 50% de las obligaciones laborales.

De acuerdo con la empresa estatal, su resultado bruto en la primera mitad del año también fue positivo por 46,525 mdp gracias a que sus ingresos por la venta de energía eléctrica fueron mayores a los costos asociados directamente con la producción y venta.

“La depreciación que de enero a junio de 2016 fue de menos 28 mil millones de pesos y otros gastos, por menos cuatro mil 647 millones de pesos. Así se obtiene un resultado positivo, llamado resultado de operación, por 139 mil 635 millones de pesos”, precisa el texto.

Forbes

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto