Conecta con nosotros

México

“Checo” Pérez demandó por 58 millones de pesos a Pemex

A unas cuantas semanas de que inicie la Temporada 2021 de la Fórmula Uno (F1), el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez vive momentos dulces en sus primeros días como nuevo volante de Red Bull Racing, la segunda escudería más poderosa del máximo circuito.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas afuera de las pistas para el tapatío de 31 años de edad. De acuerdo con varios medios nacionales, desde 2019 Pérez mantiene una demanda por USD 2.8 millones (58 millones de pesos) a MGI Asistencia Integral, una compañía outsourcing que trabaja para Petróleos Mexicanos (Pemex), el llamado “gigante energético” del país.

Según se informa, la empresa le retiró al mexicano “el patrocinio de forma anticipada y con mala fe”, pues el pacto que comenzara en octubre de 2018 y que duraría todo 2019, cuando aún estaba con la escudería Racing Point, pero fue cortado debido al cambio de sexenio. El presidente Andrés Manuel López Obrador aplicó una política de austeridad recortando los recursos económicos para rubros que consideró no esenciales, afectando directamente al convenio con el piloto mexicano.

En tanto, Sergio pidió una medida cautelar en la que se aseguraran las cuentas de MGI por el monto que le deben, pero el Juzgado Noveno en Materia Civil rechazó la moción.

Pero eso no quiere decir que todo esté dicho, ya que el juez Rodolfo Sánchez Zepeda dictó el pasado 9 de octubre sentencia, en la que absolvió en parte y condenó en parte a MGI. La resolución aún no ha sido publicada por el juzgado, debido a que ambas partes apelaron la sentencia ante un tribunal unitario, por lo que el caso final se prolongará por varios meses más.

En su más reciente informe, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó a MGI Asistencia Integral como una compañía que utiliza Pemex para tercerizar servicios administrativos y legales en la refinería de Dos Bocas, el proyecto energético más ambicioso de la administración de López Obrador que se construye en Tabasco, en el sureste del país.

La carrera del piloto mexicano en la F1 ha contado con el amparo del empresario Carlos Slim. El magnate ha sido uno de sus principales patrocinadores desde sus inicios en Sauber hasta en sus grandes logros como su victoria el pasado diciembre al ganar el Gran Premio de Sakhir (Bahréin).

Fuente: Infoba

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto