Conecta con nosotros

Resto del mundo

Chernobil ya es apta para la vida humana, según experto

KIEV, 15 de agosto.- La ciudad ucraniana de Chernobil, que dio nombre a la central que en 1986 sufrió la mayor catástrofe nuclear de la historia, ya es apta para la vida humana, aseguró hoy Oleg Bondarenko, miembro de la Comisión Nacional para Defensa de la Radiación.

«Según los indicadores radiológicos, prácticamente no hay impedimento para la vida humana en la ciudad de Chernobil», dijo Bondarenko en rueda de prensa, según las agencias locales.

Bondarenko reconoció que «la legislación prohíbe residir en la zona de exclusión» de 30 kilómetros de perímetro en torno a la planta y que fue creada tras el accidente.

«Creo que es hora de pensar que parte de la zona puede abrirse para su uso sin restricciones. Se trata más bien de la zona sur», dijo, citado por las agencias locales.

Para empezar, el experto considera que debería autorizarse la residencia al personal que se encarga de supervisar la seguridad del sarcófago que cubre el averiado cuarto reactor.

«De ser sinceros, ya hay mucha gente que vive y trabaja allí, pero a escondidas. Existe una situación de facto y otra legal que están desligadas y hay que unirlas para devolver la situación a la normalidad», señaló.

Bondarenko también cree que en un futuro en la zona podrían permitirse actividades económicas como la explotación de ganado o el cultivo de lino.

Recientemente, 35 antiguos residentes en la zona se han dirigido por carta al primer ministro ucraniano, Nikolai Azarov, para que el Gobierno les permita regresar a sus antiguos hogares.

Los signatarios de la carta mantienen que los niveles de radiación en la zona son menores que en la capital, Kiev, y se mostraron dispuestos a reconstruir la ciudad y sus empresas.

Bondarenko y otros expertos insisten en que los niveles de radiación en la zona de exclusión difieren de unas zonas a otras, por ejemplo entre la ciudad de Chernobil y la de Pripiat, la más afectada por la catástrofe al encontrarse a apenas 4 kilómetros de la planta.

Las autoridades locales sí han abierto las puertas del considerado uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra a los turistas extranjeros.

No obstante, antes de obtener el permiso para viajar a la zona, los visitantes deben firmar un contrato por el que la administración se exime de toda responsabilidad por cualquier perjuicio a la salud del visitante.

La estancia en la zona no supera las 6 horas, periodo durante el que no se puede fumar, salirse del itinerario oficial, beber alcohol, encender una hoguera y, por supuesto, tocar o llevarse ningún objeto, sean trozos de chatarra, plantas o simples pedruscos.

El pasado 26 de abril, con ocasión del 26 aniversario del accidente, se inició la construcción del nuevo sarcófago que debe garantizar durante el próximo siglo la seguridad del averiado cuarto reactor.

La radiación desprendida por la central continúa afectando a miles de habitantes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, donde se halla el 70 % de los casi 200 mil kilómetros cuadrados de terrenos contaminados.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto