Conecta con nosotros

México

Chevy termina su camino en México Chevy termina su camino en México Chevy termina su camión en México

A 18 años de su llegada al país, el popular Chevy, subcompacto de General Motors (GM), se dejará de producir, su fabricante preparó una última producción limitada para despedirlo, dijo la automotriz.

Con esta edición especial limitada, «estamos cerrando como se merece el ciclo de vida de un gran vehículo», comentó Eduardo Gelista, gerente de mercadotecnia de Chevrolet, marca de GM.

El Chevy Edición Especial Joy 2012, cuenta con un motor 1.6 litros de cuatro cilindros que le otorga una potencia de 100 caballos de fuerza y un torque de 102 lb/pie, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

En cuanto a equipamiento, incluye aire acondicionado, dirección hidráulica, kit deportivo, rines de 14 pulgadas de acero, equipo de sonido, entre otras ventajas.

Este modelo era uno de los de mayor venta, en 2011 la versión de tres puertas ocupó la sexta posición con casi 23,500 unidades.

Chevy llegó al mercado mexicano desde europa en 1994 con dos carrocerías de tres y cinco puertas; en 1995 la planta de Ramos Arizpe inició su producción como modelo 1996, cuando se introdujo la versión sedán, nombrada Monza. En ese mismo periodo se inició la comercialización de Chevy pickup, así como otras versiones en años posteriores.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto