Conecta con nosotros

Nota Principal

Chiapas, segundo estado en semáforo epidemiológico verde

Chiapas se convirtió en el segundo estado de la República Mexicana que alcanza el color verde en el semáforo epidemiológico por COVID-19, es decir, logra un riesgo bajo de contagios de coronavirus.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, en conferencia diaria sobre la situación del coronavirus, presentó la actualización del semáforo epidemiológico por COVID-19. En esta ocasión, dos estados se mantienen en rojo, 14 en naranja, 14 en amarillo y dos en verde.

A partir del lunes 23 de noviembre, en Chiapas se podrán reabrir algunas actividades.

El estado de Chiapas, que estaba en amarillo, por primera vez pasó a semáforo verde, bajo riesgo epidemiológico por coronavirus. En tanto, 4 estados que estaban en naranja pasaron a semáforo amarillo, riesgo medio, las entidades son: Baja California Sur, Colima, Sinaloa y Yucatán.

De igual forma algunas entidades tiene riesgo de regresar a color rojo.

Así queda el semáforo COVID-19

Entidades en ROJO:

Chihuahua
Durango

Entidades en NARANJA:

Aguascalientes
Baja California
Ciudad de México (con riesgo de pasar a color rojo)
Coahuila (con riesgo de pasar a color rojo)
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Nuevo León (con riesgo de pasar a color rojo)
Querétaro (con riesgo de pasar a color rojo)
San Luis Potosí
Sonora
Zacatecas (con riesgo de pasar a color rojo)

Entidades en AMARILLO:

Baja California Sur
Colima
Michoacán
Morelos
Nayarit
Oaxaca
Puebla
Quintana roo
Sinaloa
Tamaulipas
Tabasco
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán

Entidades en VERDE:

Campeche
Chiapas

¿Qué se puede hacer en semáforo verde?
Se permite regresar a las actividades escolares, además de las no esenciales y la reapertura de espacios públicos. Se prevé que en este nivel se regrese a la normalidad pero manteniendo las medidas de salud pública y laboral, así como las acciones de cuidados a las personas vulnerables.

Se deben seguir de manera estricta las intervenciones de sana distancia, dependiendo del color de semáforo en el que se encuentren a nivel local.

De no hacerlo se corre el riesgo de que en los lugares en que no se ha incrementado de forma sustancial la actividad epidémica, pueda emerger la epidemia de forma abrupta, con la necesidad de imponer medidas más restrictivas que no convienen a la vida pública y la economía.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto