Conecta con nosotros

México

Chiapas y Campeche podrían ser los primeros estados en semáforo verde, según López Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, confirmó, la tarde del martes 22 de septiembre, que los estados de Campeche y Chiapas podrían ser los primeros en trasladarse al semáforo verde por COVID-19.

Lo anterior lo comentó tras las afirmaciones realizadas por Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, quien señaló que ambas entidades podrían ser las primeras en regresar a las clases presenciales.

“Chiapas y Campeche son los dos estados que pasaron a color amarillo más recientemente y, de acuerdo, a las predicciones probablemente serían los primeros que pasarían a semáforo verde”, señaló.

López-Gatell afirmó que esta tendencia solo sería posible si ambos estados continúan llevando a cabo un desconfinamiento ordenado, ya que podría existir un riesgo de rebrote, tal y como ha sucedido en otras partes del planeta.

“Estos dos estados, al igual que cualquier otro, que cualquier país del mundo, no están exentos del riesgo de un rebrote, pero si se cumplen todas las condiciones, ojalá que no haya rebrote, que pasen a color verde y en ese momento es donde se pensaría que podrían abrirse las clases”, continuó.

A continuación recordó que con la implementación del semáforo amarillo podría iniciar la preparación del regreso a clases de algunos estados, tal y como lo planteó Esteban Moctezuma.

“El secretario Moctezuma ya ha emprendido una serie de actividades de preparativos para que, en su momento, antes de comenzar clases, empiece una serie de actividades preparatorias que podrían tener lugar durante el semáforo amarillo en las entidades federativas con el fin de ir acondicionando los recintos físicos, ir familiarizando al personal educativo con las distintas responsabilices, tanto en materia educativa, como en la seguridad sanitaria de los miembros de la comunidad educativa”, concluyó.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto