Conecta con nosotros

México

Chica genio tamaulipeca recibe Premio Nacional de la Juventud

Creadora de algunos prototipos que combaten la inseguridad y para reciclaje de basura, la estudiante de Mecatrónica, Delia Itzel López Dueñas, recibió hoy el Premio Nacional de la Juventud, en la categoría Ciencias y Tecnología, de manos del presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Al premio fueron acreedores 17 jóvenes de todo el país, y por parte de Tamaulipas lo recibió la estudiante del CBTIS 271 de Ciudad Victoria, Delia Itzel López Dueñas.

En entrevista previa con EL UNIVERSAL, la joven victorense reveló que entre los sueños que tiene se encuentran, “ser ingeniero en Mecatrónica y crear proyectos que ayuden a la sociedad en los problemas actuales”.

En su trayectoria ya ha creado varios prototipos que también la han llevado a ganar premios, como recientemente se proclamó campeona de la Expociencias Nacional, en la categoría Mecatrónica Medio Superior, con una “Alarma Multifuncional Teleoperada”.

Luego de ganar este evento obtuvo el derecho de representar a México en la Genius Olympiad 2015, que se realizó en la Universidad Estatal de Nueva York, en el Campus Terra.

“Mi trabajo es un dispositivo de alarma. Lee lo que ocurre en el hogar y cuando se abre una ventana o puerta envía un mensaje de texto al celular del dueño y él puede maniobrar un robot que envía imágenes en video de lo que sucede en la casa”, explicó Itzel.

El IQ de Itzel es de 124 puntos. Aunque a veces de forma cariñosa le llaman chica genio, ella no se considera así.

Con una sonrisa tímida comentó: “yo solo busco aprender cada vez más y lograr mis retos”.

Cuando acudía a un curso de 3 meses en el Tecnológico de Monterrey, durante 2013 la jovencita causó sorpresa entre los compañeros con edades de nivel profesional.

Relató que en algunas ocasiones llegaban compañeros grandes y le preguntaban, ¿en cuál carrera estaba?, “¡no!, yo estoy en secundaria, les contestaba y se sorprendían, ¡no puede ser! ¿cómo que de secundaria?, me contestaban y luego cuando me veían terminar los circuitos ellos mismos me pedían ayuda”.

Delia Itzel es la mayor de dos hermanos (Omar); su papá Omar Jesús López es operador de ambulancia en el IMSS y su mamá Delia Guadalupe Dueñas es auxiliar de Enfermería.

Hace varias semanas terminó el segundo semestre de Mecatrónica en el CBTIS 271, al cual ingresó procedente del segundo grado de la Secundaria General número 7. Es decir, fue el primer caso de Promoción Anticipada en Tamaulipas; al aprobar los exámenes necesarios para saltar un año escolar directo al Bachillerato.

Su historial de éxitos ya es grande. Cuando estudiaba en 5º grado en la primaria José Villarreal Tello fue seleccionada por sus resultados en Matemáticas, en la Prueba de Enlace, para formar parte de un proyecto de Incubadora de Genios, que se realizó en la Universidad Politécnica de Victoria (UPV).

Con su anterior proyecto, “Basurero para reciclaje automático selectivo”, ganó 4 concursos nacionales, incluso en Noviembre del 2013 se ganó un viaje a Lima, Perú, con sus padres y asesores.

Para concluir, Itzel insiste en uno de sus principales retos en la vida: “Me gusta lo que hago y ojalá logre desarrollar inventos que sean útiles para la sociedad”.

Fuente El Universal

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto