Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua cuenta con el servicio de agua potable más barato del país, y el que más consume

«La ciudad de Chihuahua enfrenta un contraste, el cual la podría condenar al desabasto total del vital líquido en menos de 50 años, pues presta el servicio de agua potable más barato del país al cobrar por cada metro cúbico 8 pesos con 78 centavos, pero también es la que más consume agua a nivel nacional con 380 litros por persona», informó Carlos Hermosillo Arteaga, presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento.

«La ciudad de Chihuahua enfrenta un contraste, el cual la podría condenar al desabasto total del vital líquido en menos de 50 años, pues presta el servicio de agua potable más barato del país al cobrar por cada metro cúbico 8 pesos con 78 centavos, pero también es la que más consume agua a nivel nacional con 380 litros por persona», informó Carlos Hermosillo Arteaga, presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento.

Por ejemplo, la ciudad de Chihuahua tiene 300 por ciento menos recursos hidráulicos que León, Guanajuato. Sin embargo, este último cobra 106 por ciento más caro el servicio y si se quiere ir más al extremo, Aguascalientes cobra un 124 por ciento más caro el servicio», destacó. Igual de contrastante es que en la ciudad de Chihuahua la realización de obras para abastecer de agua a la ciudad cuestan hasta 20 veces más que en las ciudades en mención, pues para entubar el vital líquido desde fuentes de abastecimiento se requiere de habilitar sistemas de más de 70 kilómetros, distancia que atravesaría toda la ciudad de León, Guanajuato.

De igual forma lo hacen ciudades de menores dimensiones y con al menos tres veces más recursos hidráulicos que la capital del estado, como lo son Tijuana y Morelia, las cuales cobran a 17.34 pesos y 18.26 pesos el metro cúbico, respectivamente.

A pesar de lo anterior, mientras la ciudad de Chihuahua consume 380 litros de agua diarios por cada habitante, el consumo actual de grandes ciudades como Monterrey es de sólo 200 litros, o el caso de Madrid, donde únicamente llega a 130 litros, lo cual se traduce en la carencia de hábitos ahorradores y en el despilfarro del agua.

La ciudad de Chihuahua es el municipio con mayor consumo en todo el estado, pues Ciudad Juárez solamente registra 253 litros diarios por habitante y Delicias 247 litros, es decir, la capital del estado consume 117 litros más por habitante diariamente que en dicha ciudad fronteriza. La media nacional se ubica entre los 222 y los 250 litros por persona. Obligadamente con la numeralia anterior, las dependencias administradoras del vital líquido anunciaron programas coactivos para generar la cultura del cuidado y pago del servicio.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

sutiendo-agua_potable_chihuahua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto