Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua debe ser esperanza y ejemplo para recuperar la seguridad en todo el país”: César Duarte

“Chihuahua debe ser esperanza y que nuestro esfuerzo sirva para que todas las regiones del país recuperen la tranquilidad y también para la memoria colectiva de que no podemos volver a vivir lo que ocurrió”, afirmó el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, al asistir al Informe Estatal de Actividades 2014 del Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad Ciudadana (Ficosec) que rindió el presidente del organismo, Luis Lara Armendáriz.

La ceremonia se desarrolló en el Centro de Convenciones de Chihuahua, en el marco de la II Asamblea Anual Ordinaria del Ficosec, donde el mandatario estatal y el presidente de Ficosec coincidieron en destacar la valiosa aportación del ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, así como del comandante nacional de la Policía de aquel país sudamericano, Óscar Naranjo, para la creación del Fideicomiso y de la estrategia de seguridad que se implementó en Chihuahua.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo manifestó “Dimos la frente y pusimos el pecho para que la unión de esfuerzos entre los empresarios, la sociedad en general y los tres órdenes de gobierno ha permitido alcanzar 20 meses sin secuestros en Juárez”, indicó.

“Este año han ocurrido dos secuestros y tres extorsiones, los cinco delitos han sido aclarados y se detuvo a los responsables e incluso en alguno de los casos se dictó una sentencia vitalicia en 15 días”, explicó el gobernador.

Al ahondar sobre el caso Juárez, dijo que se registraron 17 homicidios en mayo en Juárez, de los cuales se presentaron 6 con arma de fuego y uno con arma larga.

Ejemplificó que una cadena de tiendas sufría 10 asaltos al día y en cambio ahora se les presentan dos al mes.

El gobernador reiteró que más de 2 mil 500 reos han sido trasladados a otras cárceles del país, lo cual previene que los integrantes de grupos delictivos coordinaban actividades ilícitas desde los reclusorios, mismos que por el contrario, ahora están debidamente certificados por la Asociación de Correccionales de los Estados Unidos.

Manifestó que actualmente el 95 por ciento de los detenidos son vinculados a un proceso judicial y de esta cifra el 98 por ciento recibe sentencia condenatoria.

El jefe del Ejecutivo apuntó que la seguridad genera desarrollo económico como lo reflejan las inversiones en la entidad, con más 5 mil millones de dólares en 2015 y la construcción de ocho hoteles en Chihuahua, entre otros aspectos.

Señaló que el cónsul de Estados Unidos en Juárez, Ian Brownlee, al despedirse de su cargo dijo que en sus nuevas funciones en Centroamérica pondrá como ejemplo las acciones efectuadas en Chihuahua y en Juárez para recuperar la seguridad.

Al presentar su Informe 2014, el presidente del Ficosec, Luis Lara Armendáriz, aseveró: “La violencia no se combate con más violencia, sino con el trabajo conjunto de los ciudadanos con las autoridades”.

El empresario detalló que algunos de los elementos positivos del Ficosec son la creación del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, del Centro de Desarrollo Integral Policial (Cedipol), así como observatorios ciudadanos de seguridad en Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes, Parral, así como de la Región Centro y Sur que reúne a los municipios de Camargo, La Cruz, Delicias, Julimes, Meoqui, Rosales, Satevó y Saucillo, mismos que emiten un Reporte Mensual de Incidencia Delictiva en cada región.

Expresó su agradecimiento a los funcionarios de los tres órdenes de Gobierno que unieron esfuerzos para hacer posible este Fideicomiso para beneficio de los chihuahuenses.

Dijo que mención especial merecen empresarios juarenses como Alejandra de la Vega, Jorge Contreras Forneli, entre otros, quienes junto con la ciudadanía se fajaron en la ciudad que más afectación subió por la inseguridad años atrás.

Agradeció a personajes de la iniciativa privada como Oscar Corral en Cuauhtémoc, Luis Valles en Parral, entre otros, que han contribuido en gran medida para avanzar en la prevención y el combate a la criminalidad.

Lara Armendáriz se tomó como ejemplo el modelo financiero de la Fundación del Empresariado Chihuahuense A. C., no obstante que el objetivo es distinto, en la búsqueda de reestructurar el tejido social que se vio vulnerado en la entidad.

Asimismo, entrega de reconocimientos a los organismos integrantes del Ficosec, por su constante contribución a este organismo.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto