Conecta con nosotros

Nota Principal

Chihuahua niega orden de captura contra Beltrones

Autoridades de Chihuahua negaron este lunes ante una juez de amparo que exista una orden de aprehensión contra Manlio Fabio Beltrones. No obstante, la juzgadora ordenó que aclaren si tienen abierto algún expediente donde se señale al priista como presunto responsable de algún delito.

“Requiérase a las autoridades responsables para que, en el término de 24 horas, aclaren sus informes, esto es, manifiesten si en su caso se sigue carpeta de investigación o averiguación previa en contra del quejoso”, dijo Dolores Núñez, juez Cuarto de Distrito en Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México.

Advirtió que, en caso de existir dicho expediente, las autoridades locales de Chihuahua deben acreditar, con base en lo que establece la Ley de Amparo, que dieron acceso a Manlio Fabio Beltrones a la carpeta de investigación o averiguación previa seguida en su contra.

Así se advierte de una notificación que la juez Núñez hizo este lunes, dentro del juicio de amparo 1110/2017, promovido por Beltrones Rivera cuatro días antes de concluir 2017 y una vez que se reveló en medios de comunicación su presunto vínculo con un millonario desvío de recursos al PRI en 2016.

Beltrones se amparó contra cualquier orden de aprehensión y/o comparecencia y/o citatorio, así como contra el no acceso a cualquier carpeta de investigación y/o averiguación previa en su contra, actos que las autoridades que señaló como responsables negaron en su conjunto.

«Del estado que guardan los presentes autos se aprecia de los informes justificados rendidos por las siguientes autoridades responsables… que negaron los actos reclamados”, notificó este lunes por estrados la juez Núñez, quien pidió precisar si hay expediente alguno contra el priista.

Y es que, en su solicitud de amparo, Beltrones dijo que hay elementos para considerar que existe una investigación en su contra y a la fecha no ha tenido acceso a la misma, por lo que consideró que la Fiscalía de Chihuahua estaba violando su garantía de audiencia, debido proceso y defensa adecuada.

En ese sentido el político pidió tener acceso a cualquier carpeta de investigación y/o averiguación previa que la Fiscalía de Chihuahua tenga abierta en su contra con el fin de conocer cuáles son los cargos que se le imputan.

La juez Núñez decidió el mismo acuerdo publicado hoy posponer para el 23 de marzo próximo la audiencia constitucional que se tenía prevista, en la que se resolverá si concede o no la protección de la justicia federal a Beltrones contra los actos de reclama.

El 20 de diciembre pasado fue detenido Alejandro Gutiérrez, quien fuera secretario del CEN del PRI cuando Manlio Fabio Beltrones era presidente nacional de ese instituto político. Gutiérrez fue acusado del desvío de 246 millones de pesos del erario de Chihuahua para destinarlos a las campañas del PRI.

Según notas periodísticas, la Fiscalía de Chihuahua cuenta con testigos y documentos que implican en este desvío de recursos a Manlio Fabio Beltrones y al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Fuente: El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto