Conecta con nosotros

Nota Principal

Chihuahua no se va a supeditar a ningún mando militar, advierte Corral

“Lo digo abiertamente, nosotros no nos vamos a supeditar a un mando militar, Chihuahua no se va a someter a ningún mando militar”, declaró el gobernador Javier Corral en torno al plan del gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de dar la responsabilidad de la seguridad pública en el país a las fuerzas armadas.

El mandatario expresó que esta estrategia atenta contra la soberanía del Estado, toda vez que se pretende desplazar a los gobernadores, por lo que de llevarse a cabo, las nuevas autoridades federales tendrán que asumir las consecuencias de desplazar a un componente fundamental, que son las autoridades locales.

“No concibo, sinceramente que haya solución al problema de la seguridad pública sin la concurrencia de la autoridad local, y por supuesto que se requiere respeto por la autoridad local y no suplantarnos”, indicó.

Señaló que es incompatible con todo lo que se ha dicho, que los militares sean los responsables de la seguridad pública del país.

Recordó que él se opuso e impugnó la Ley de Seguridad Interior ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Ley de Seguridad Interior, precisamente porque pretendía suplantar a las autoridades civiles por las militares.

“Si nos dan a escoger, nosotros preferimos a la Policía Federal varias veces, unos cuantos bribones no definen a una corporación esencial para el combate a la delincuencia organizada, como es la Policía Federal”, destacó.

“Y miren, quien lo dice, -indicó el gobernador- alguien que se ha quejado varias veces de la falta de colaboración del Gobierno Federal, pero sabemos que no está en los policías ni en sus mandos siquiera, la determinación de colaborar con nosotros o no. Ellos han sido también víctimas de la presión política de un régimen corrupto que los ha usado a veces para apoyar y a veces para ausentarse”.

Enfatizó que cuando la Administración estatal ha trabajado con la Policía Federal, han sido muy eficaces y han sido muy confiables en los operativos especiales.

Puso como ejemplo el buen nivel de operación conjunta, de información y de trabajo coordinado que se realizó para aprender a “Larry” en la madrugada del 25 de diciembre de 2017, entre otras colaboraciones que no puede dejar de reconocer, dado el personal profesional de la instancia federal que participó en esas acciones.

“Sí estoy preocupado de que la Guardia Nacional vaya a terminar siendo a final de cuentas, la institucionalización de las fuerzas militares en tareas de seguridad pública. Creo que ahí hay un riesgo político muy delicado para el país, lo he compartido ya con el presidente electo”, agregó.

El titular del Ejecutivo estatal dijo que ciertamente considera indispensable la ayuda de las fuerzas armadas, pero una cosa es la colaboración y otra cosa es dejar a las fuerzas armadas la tarea de la seguridad pública y que sea el secretario de la Defensa propiamente dicho, el nuevo encargado de la seguridad pública del país.

Expuso que de ser así, se va a dejar muy atrás el gran objetivo que era profesionalizar a las policías, que es un tema en el cual se ha avanzado.

El gobernador resaltó que si existen quejas sobre la Policía Federal, hay que depurarla, limpiarla, reorganizarla, pero sería un gran error desaparecerla, porque es una institución que tiene elementos muy valiosos y los principales mandos policiacos en el estado, él mismo se los trajo de la Policía Federal.

Comentó que muy probablemente abordará con el presidente electo este tema, puesto que existe mucha inquietud sobre el particular, mismo que debe ventilarse, orearse, con todo respeto, pero también con toda franqueza.

Javier Corral señaló que esta temática reviste especial importancia porque la seguridad pública es el principal reto que tiene el próximo Gobierno Federal, como lo es también en Chihuahua.

Añadió que la responsabilidad ahora la tendrá el nuevo Gobierno a partir del primero de diciembre, por lo cual hay que advertir en esta hora crucial, que quienes asumen todas las decisiones y todo el control en la conducción del país, de igual manera deberán asumir también toda la responsabilidad.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto