Conecta con nosotros

Nota Principal

Chihuahua no se va a supeditar a ningún mando militar, advierte Corral

“Lo digo abiertamente, nosotros no nos vamos a supeditar a un mando militar, Chihuahua no se va a someter a ningún mando militar”, declaró el gobernador Javier Corral en torno al plan del gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de dar la responsabilidad de la seguridad pública en el país a las fuerzas armadas.

El mandatario expresó que esta estrategia atenta contra la soberanía del Estado, toda vez que se pretende desplazar a los gobernadores, por lo que de llevarse a cabo, las nuevas autoridades federales tendrán que asumir las consecuencias de desplazar a un componente fundamental, que son las autoridades locales.

“No concibo, sinceramente que haya solución al problema de la seguridad pública sin la concurrencia de la autoridad local, y por supuesto que se requiere respeto por la autoridad local y no suplantarnos”, indicó.

Señaló que es incompatible con todo lo que se ha dicho, que los militares sean los responsables de la seguridad pública del país.

Recordó que él se opuso e impugnó la Ley de Seguridad Interior ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Ley de Seguridad Interior, precisamente porque pretendía suplantar a las autoridades civiles por las militares.

“Si nos dan a escoger, nosotros preferimos a la Policía Federal varias veces, unos cuantos bribones no definen a una corporación esencial para el combate a la delincuencia organizada, como es la Policía Federal”, destacó.

“Y miren, quien lo dice, -indicó el gobernador- alguien que se ha quejado varias veces de la falta de colaboración del Gobierno Federal, pero sabemos que no está en los policías ni en sus mandos siquiera, la determinación de colaborar con nosotros o no. Ellos han sido también víctimas de la presión política de un régimen corrupto que los ha usado a veces para apoyar y a veces para ausentarse”.

Enfatizó que cuando la Administración estatal ha trabajado con la Policía Federal, han sido muy eficaces y han sido muy confiables en los operativos especiales.

Puso como ejemplo el buen nivel de operación conjunta, de información y de trabajo coordinado que se realizó para aprender a “Larry” en la madrugada del 25 de diciembre de 2017, entre otras colaboraciones que no puede dejar de reconocer, dado el personal profesional de la instancia federal que participó en esas acciones.

“Sí estoy preocupado de que la Guardia Nacional vaya a terminar siendo a final de cuentas, la institucionalización de las fuerzas militares en tareas de seguridad pública. Creo que ahí hay un riesgo político muy delicado para el país, lo he compartido ya con el presidente electo”, agregó.

El titular del Ejecutivo estatal dijo que ciertamente considera indispensable la ayuda de las fuerzas armadas, pero una cosa es la colaboración y otra cosa es dejar a las fuerzas armadas la tarea de la seguridad pública y que sea el secretario de la Defensa propiamente dicho, el nuevo encargado de la seguridad pública del país.

Expuso que de ser así, se va a dejar muy atrás el gran objetivo que era profesionalizar a las policías, que es un tema en el cual se ha avanzado.

El gobernador resaltó que si existen quejas sobre la Policía Federal, hay que depurarla, limpiarla, reorganizarla, pero sería un gran error desaparecerla, porque es una institución que tiene elementos muy valiosos y los principales mandos policiacos en el estado, él mismo se los trajo de la Policía Federal.

Comentó que muy probablemente abordará con el presidente electo este tema, puesto que existe mucha inquietud sobre el particular, mismo que debe ventilarse, orearse, con todo respeto, pero también con toda franqueza.

Javier Corral señaló que esta temática reviste especial importancia porque la seguridad pública es el principal reto que tiene el próximo Gobierno Federal, como lo es también en Chihuahua.

Añadió que la responsabilidad ahora la tendrá el nuevo Gobierno a partir del primero de diciembre, por lo cual hay que advertir en esta hora crucial, que quienes asumen todas las decisiones y todo el control en la conducción del país, de igual manera deberán asumir también toda la responsabilidad.

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto