Conecta con nosotros

México

Chihuahua presente en la Semana del Emprendedor

La Semana Nacional del Emprendedor 2018, es una de las iniciativas del Presidente Enrique Pen?a Nieto, que vienen orientadas a fortalecer los apoyos a las empresas Mexicanas; la semana es el evento empresarial y de emprendimiento ma?s importante de Me?xico y Ame?rica latina, se lleva a cabo del 10 al 14 de septiembre en Centro Citibanamex, Ciudad de Me?xico.

Los ejes transversales de esta edicio?n son “Productividad y Negocios y las Mujeres de Impacto”. La Semana del Emprendedor contara? con diez ecosistemas: Red de Apoyo al Emprendedor, Mujeres de Impacto, Campamento Emprendedor, Productividad y Negocios, Alto Impacto y Aceleracio?n, Financiamiento Inteligente, Innovacio?n y Tecnologi?a, Foro Creativo, Estados y Gobiernos y Mercado Emprendedor.

En estos ecosistemas, los asistentes pueden encontrar las soluciones, herramientas, asesori?a y opciones de financiamiento para iniciar su negocio y/o consolidar su empresa.

Durante la edicio?n 2018; Chihuahua esta? presente en el Ecosistema de Productividad y Negocios, con la conferencia “Work Smart, Work Hard, La Nueva Era de las Ventas” que dara? el LAF. Jaffet Gallardo de la empresa Do! Bussiness; mientras que la empresa A Tempore Logistics, forma parte, por segundo an?o consecutivo de los expositores, dentro del Stand que tendra? la Asociacio?n Mexicana de Mujeres Jefas de Familia, A.C. como parte del Ecosistema Mujeres de Impacto; su directora general y fundadora, se presento? como parte del panel “Mujeres de E?xito” como uno de los casos de e?xito de las microempresas apoyadas en 2015, por el Fondo Nacional Emprendedor. De igual manera, varios de los asesores de la Red Estatal, brindara?n apoyo para realizar diagno?sticos y vinculaciones en el ecosistema de la Red de Apoyo al Emprendedor.

Chihuahua, tambie?n estara? representada por la Aceleradora Blumentori, S.C. quien es uno de los expositores en el ecosistema: Aceleracio?n y alto impacto. Cabe destacar, otro de los casos de e?xito, el proyecto “BIG DATA” a cargo de la Emprendedora “Paola Castrezana”, finalista del Premio Emprendedora del An?o, otorgado por la Mexicana de Mujeres Jefas de Familia, A.C.

Finalmente Chihuahua, se destaca por ser uno de los estado de la repu?blica, con ma?s Puntos de Transmisio?n Virtual, habilitando 21 puntos en la UACH, ITCH, ICATECH, LA ULSA, ICHIJUV, Universidad la Salle, URN, entre otros, para la transmisio?n en vivo de las conferencias Magistrales, para todo aquel empresario y emprendedor, que no pudo asistir a la Cd. de Me?xico.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto