Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua primer lugar en suicidios

Chihuahua es el estado con la tasa de suicidio por cada 100 mil habitantes más alta de todo el país, con 14.6 puntos, más del doble que la media nacional que se colocó en 6.8 puntos, indicaron los resultados del reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas del Inegi.

De acuerdo con la gráfica oficial, el estado de Chihuahua encabeza la lista nacional, seguido de Yucatán, con 14.4 puntos y más abajo por Aguascalientes y Campeche, empatados con 10.2 puntos.

La tasa por cada 100 mil habitantes de defunciones registradas por suicidio, según entidad federativa de residencia habitual, fue de 6.8 a nivel nacional, indica el estudio.

En cuanto a las principales causas que resultaron en un suicidio, destacaron las de lesión por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación con 85.5 por ciento, y las de arma de fuego, con 5.5 por ciento; mientras que el envenenamiento por exposición a sustancias nocivas alcanzó el 5.2 por ciento.

En tanto que los grupos de 15 a 24 años y de 25 a 34 años concentraron el mayor porcentaje de suicidios, con 24.4 y 28.2 por ciento, respectivamente.

Este año, de enero a junio, un total de 266 suicidios registraron en el estado de Chihuahua.

De estos casos, 48 corresponden a mujeres y 218 a hombres, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Chihuahuense de Salud Mental (ICHSM).

“Este incremento es notable en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron 235 suicidios durante el mismo período”, informó el ICHSM, en colaboración con la Unidad de Estadística Criminal de la Fiscalía General del Estado.

El análisis mensual muestra que el mes con la mayor cantidad de suicidios fue abril, con 56 casos.

Ciudad Juárez se ubica como el municipio con el mayor número de casos, con 77. Le siguen Chihuahua con 61 y Cuauhtémoc con 23.

En el estado, los meses de mayo y junio también presentaron cifras significativas, con 50 suicidios cada uno. En contraste, enero y febrero tuvieron menores números, con 39 y 35, respectivamente.

El desglose por grupos etarios revela que el grupo más afectado es el de 25 a 29 años, con 37 casos registrados hasta junio de 2024, seguido por el de 45 a 49 años, con 19 reportes. Los datos indican que los suicidios son más prevalentes en adultos jóvenes y adultos de mediana edad.

En cuanto a los métodos empleados para llevar a cabo los suicidios, la suspensión, que se refiere al colgamiento, es el más comúnmente utilizado.

En los hombres, el uso de arma de fuego también es un método significativo, mientras que en las mujeres, además de la suspensión, se observan casos de intoxicación y uso de arma de fuego.

Chihuahua

Madrugada violenta en Ojinaga: reportan enfrentamientos armados y posibles víctimas

La tranquilidad de Ojinaga, municipio fronterizo del estado de Chihuahua, se vio abruptamente interrumpida la madrugada de este miércoles tras registrarse intensos enfrentamientos armados en distintos puntos de la ciudad.

De acuerdo con reportes ciudadanos, las primeras detonaciones de arma de fuego se escucharon alrededor de las 3:00 de la mañana, lo que generó múltiples llamadas al número de emergencias 911. En redes sociales comenzaron a circular audios grabados por habitantes, donde se perciben claramente ráfagas de disparos que mantuvieron en vilo a la población.

Aunque hasta el momento las autoridades no han emitido un informe oficial detallado, se habla de varias personas fallecidas y otras lesionadas como resultado de estos hechos violentos. Las versiones preliminares señalan que los enfrentamientos habrían ocurrido en distintos sectores del municipio, aunque no se ha especificado si se trató de un solo evento prolongado o de múltiples incidentes simultáneos.

La situación ha generado gran preocupación entre los residentes, quienes exigen mayor presencia y acción de las fuerzas de seguridad en la región. En las primeras horas del día, se pudo observar una movilización inusual de elementos de seguridad pública, tanto municipales como estatales, en un intento por restablecer el orden y brindar tranquilidad a los ciudadanos.

Ojinaga, por su ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos, ha sido en otras ocasiones escenario de disputas entre grupos delictivos por el control de rutas. No obstante, la intensidad y duración del ataque registrado esta madrugada ha generado especial alarma.

Se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado o la Secretaría de Seguridad Pública emitan un comunicado oficial para precisar la magnitud del enfrentamiento, el número exacto de víctimas y las acciones que se implementarán en respuesta a estos hechos. Mientras tanto, el clima en Ojinaga continúa siendo de alta tensión.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto