Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua primer lugar en suicidios

Chihuahua es el estado con la tasa de suicidio por cada 100 mil habitantes más alta de todo el país, con 14.6 puntos, más del doble que la media nacional que se colocó en 6.8 puntos, indicaron los resultados del reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas del Inegi.

De acuerdo con la gráfica oficial, el estado de Chihuahua encabeza la lista nacional, seguido de Yucatán, con 14.4 puntos y más abajo por Aguascalientes y Campeche, empatados con 10.2 puntos.

La tasa por cada 100 mil habitantes de defunciones registradas por suicidio, según entidad federativa de residencia habitual, fue de 6.8 a nivel nacional, indica el estudio.

En cuanto a las principales causas que resultaron en un suicidio, destacaron las de lesión por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación con 85.5 por ciento, y las de arma de fuego, con 5.5 por ciento; mientras que el envenenamiento por exposición a sustancias nocivas alcanzó el 5.2 por ciento.

En tanto que los grupos de 15 a 24 años y de 25 a 34 años concentraron el mayor porcentaje de suicidios, con 24.4 y 28.2 por ciento, respectivamente.

Este año, de enero a junio, un total de 266 suicidios registraron en el estado de Chihuahua.

De estos casos, 48 corresponden a mujeres y 218 a hombres, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Chihuahuense de Salud Mental (ICHSM).

“Este incremento es notable en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron 235 suicidios durante el mismo período”, informó el ICHSM, en colaboración con la Unidad de Estadística Criminal de la Fiscalía General del Estado.

El análisis mensual muestra que el mes con la mayor cantidad de suicidios fue abril, con 56 casos.

Ciudad Juárez se ubica como el municipio con el mayor número de casos, con 77. Le siguen Chihuahua con 61 y Cuauhtémoc con 23.

En el estado, los meses de mayo y junio también presentaron cifras significativas, con 50 suicidios cada uno. En contraste, enero y febrero tuvieron menores números, con 39 y 35, respectivamente.

El desglose por grupos etarios revela que el grupo más afectado es el de 25 a 29 años, con 37 casos registrados hasta junio de 2024, seguido por el de 45 a 49 años, con 19 reportes. Los datos indican que los suicidios son más prevalentes en adultos jóvenes y adultos de mediana edad.

En cuanto a los métodos empleados para llevar a cabo los suicidios, la suspensión, que se refiere al colgamiento, es el más comúnmente utilizado.

En los hombres, el uso de arma de fuego también es un método significativo, mientras que en las mujeres, además de la suspensión, se observan casos de intoxicación y uso de arma de fuego.

Chihuahua

Cierra la XXX Gran Cabalgata Villista en el Pueblo Mágico de Parral con más de 8 mil jinetes

La Secretaría de Turismo dio a conocer que la XXX edición de la Gran Cabalgata Villista llegó a su fin en el Pueblo Mágico de Parral, con el arribo de más de 8 mil jinetes tras un recorrido de 14 días.

Este evento forma parte del calendario de actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa impulsado por la dependencia estatal.

Las y los participantes partieron de Ciudad Juárez el pasado 5 de julio, recorrieron más de 600 kilómetros a través de los municipios de Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza.

Durante el trayecto, los jinetes fueron acompañados por personal de la Secretaría de Turismo, que coordinó las acciones para garantiza  su integridad.

A lo largo del recorrido, se integran cabalgantes provenientes de distintos estados de la República, como Jalisco y Zacatecas, así como del sur de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, entre otros.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Julio Omar Chávez Ventura, en representación de la gobernadora del Estado, Maru Campos, y del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos; el presidente municipal de Parral, Salvador Calderón Aguirre y el coordinador general de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero.

El calendario de eventos de FITA Chihuahua está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a seguir también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto