Conecta con nosotros

México

Chihuahua regresa a semáforo amarillo: así está el mapa de México por COVID-19

La Secretaría de Salud compartió la tarde de este viernes el Semáforo de Riesgo Epidemiológico por COVID-19 que estará vigente para las próximas dos semanas, de los días 21 de junio al 4 de julio. La dependencia de gobierno apuntó que serán 19 entidades federativas las que estarán en color verde, mientras que ocho estados adoptarán las medidas establecidas con amarillo, cinco en naranja y ninguno en rojo, de acuerdo con el Informe diario sobre COVID-19. La Ciudad de México volverá a color amarillo.

Los estados que estarán en verde con riesgo mínimo de contagio son los siguientes: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Por su parte, Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán estarán en naranja, en tanto que Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Veracruz serán las entidades federativas que tendrán que adoptar las medidas del semáforo amarillo, que indica riesgo de contagio medio.

Sobre la evolución del comportamiento del virus SARS-CoV-2, en la semana epidemiológica 22, Secretaría de Salud registró un incremento de 14 por ciento en el número de casos estimados, en comparación con la semana anterior.

Después de 15 días, la CDMX regresó a amarillo y no hay ninguna entidad federativa con riesgo máximo de contagio (FOTO : DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)Después de 15 días, la CDMX regresó a amarillo y no hay ninguna entidad federativa con riesgo máximo de contagio (FOTO : DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)

Del total de casos estimados desde que inició la pandemia, solo el 1 por ciento está activo, lo cual quiere decir que 27 mil 591 personas han presentado signos y síntomas de coronavirus en los últimos 14 días y algunas de las entidades en las que persiste el aumento de la actividad viran son Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Según el informe, la ocupación nacional de camas es 86 por ciento menor en comparación con el pico máximo registrado durante la segunda ola epidémica del pasado mes de enero, por lo cual está disponible el 84 por ciento de las camas generales y el 86 por ciento de las camas con ventilador para atención de COVID-19.

Debido al incremento del número de casos a nivel nacional, la Secretaría apuntó que es fundamental mantener las medidas básicas para prevenir el contagio y que incluyen el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos, el uso correcto de cubrebocas, la ventilación en los espacios cerrados y la reducción en los aforos de establecimientos y de espacios públicos.

Hasta el corte del pasado 17 de junio, se registró que más de 15 millones de personas en México ya tienen el esquema de vacunación completo (Foto: REUTERS / Daniel Becerril)Hasta el corte del pasado 17 de junio, se registró que más de 15 millones de personas en México ya tienen el esquema de vacunación completo (Foto: REUTERS / Daniel Becerril)

Además, la dependencia presidida por el Dr. Jorge Alcocer Varela hizo un llamado a la población para solicitar atención médica oportunamente en caso de presentar síntomas de coronavirus, con el fin de recibir una evaluación adecuada del estado de salud de los ciudadanos. Algunos de los síntomas de alarma pueden ser las siguientes: pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax, fiebre, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos, así como dolor en los músculos y articulaciones.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto