Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua primer lugar en donación altruísta de sangre

Ante la constante necesidad de tejido sanguíneo la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) da a conocer que existe una necesidad de constante aportación debido a que la conservación de la sangre es de un tiempo limitado.

Ante la constante necesidad de tejido sanguíneo la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) da a conocer que existe una necesidad de constante aportación debido a que la conservación de la sangre es de un tiempo limitado.

 

El CETS expresa que la decisión de donar sangre puede salvar una o más vidas, por ejemplo en mujeres con complicaciones obstétricas, en embarazos ectópicos, hemorragias antes, después o durante el parto, niños con anemia grave causada por paludismo o desnutrición, personas con traumatismos graves  debido a los accidentes y pacientes que se sometan a cirugías o enfermos con cáncer.

 

Las campañas de donación organizadas por el CETS son hechas para invitar a la población a apoyar a personas que se encuentran en la necesidad de una transfusión

 

La donación altruista es muy segura, debido a que el donante se somete a previos estudios para verificar si su tejido sanguíneo es el adecuado para suministro, presenta una menor incidencia de infecciones transmisibles, ya que son personas que se saben sanas y son motivadas por el simple acto de ayudar.

 

El programa permanente de donación del CETS, se instala en edificios públicos, escuelas, centros de trabajo, entre otros lugares para recibir a los donantes, durante el 2013 se realizaron 168 colectas de transfusión sanguínea de manera altruista, con un estimado de 700 unidades recabadas mensualmente.

 

Estas cifras se presentaron el año pasado sin contar las donaciones familiares, que es cuando un paciente necesita de unidades y los parientes aportan, las cuales durante el 2013 fueron de 2 mil 500 donantes.

 

En cuestión de atención a la urgencia y desastre, el CETS participó durante la contingencia médica que se originó a raíz de la tragedia del Aeroshow,  de manera inmediata se envió tejido sanguíneo a los diferentes hospitales donde estaban internados los afectados, además se realizó una campaña de donación voluntaria, registrando 380 donantes y captación de 259 unidades

¿Cuáles son los requisitos para poder donar?

 

  • Ser mayor de 18 años;
  • Pesar mínimo 50 Kg.;
  • En general tener buena salud;
  • Presentar una identificación oficial con fotografía;
  • Personas sin tos, gripe, dolores de cabeza o de estómago;
  • No padecer, o haber padecido, epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón;
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas;
  • No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses;
  • No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año;
  • No haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año, y
  • En ayuno mínimo de 4 horas.

CETS2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto