Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua primer lugar en donación altruísta de sangre

Ante la constante necesidad de tejido sanguíneo la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) da a conocer que existe una necesidad de constante aportación debido a que la conservación de la sangre es de un tiempo limitado.

Ante la constante necesidad de tejido sanguíneo la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) da a conocer que existe una necesidad de constante aportación debido a que la conservación de la sangre es de un tiempo limitado.

 

El CETS expresa que la decisión de donar sangre puede salvar una o más vidas, por ejemplo en mujeres con complicaciones obstétricas, en embarazos ectópicos, hemorragias antes, después o durante el parto, niños con anemia grave causada por paludismo o desnutrición, personas con traumatismos graves  debido a los accidentes y pacientes que se sometan a cirugías o enfermos con cáncer.

 

Las campañas de donación organizadas por el CETS son hechas para invitar a la población a apoyar a personas que se encuentran en la necesidad de una transfusión

 

La donación altruista es muy segura, debido a que el donante se somete a previos estudios para verificar si su tejido sanguíneo es el adecuado para suministro, presenta una menor incidencia de infecciones transmisibles, ya que son personas que se saben sanas y son motivadas por el simple acto de ayudar.

 

El programa permanente de donación del CETS, se instala en edificios públicos, escuelas, centros de trabajo, entre otros lugares para recibir a los donantes, durante el 2013 se realizaron 168 colectas de transfusión sanguínea de manera altruista, con un estimado de 700 unidades recabadas mensualmente.

 

Estas cifras se presentaron el año pasado sin contar las donaciones familiares, que es cuando un paciente necesita de unidades y los parientes aportan, las cuales durante el 2013 fueron de 2 mil 500 donantes.

 

En cuestión de atención a la urgencia y desastre, el CETS participó durante la contingencia médica que se originó a raíz de la tragedia del Aeroshow,  de manera inmediata se envió tejido sanguíneo a los diferentes hospitales donde estaban internados los afectados, además se realizó una campaña de donación voluntaria, registrando 380 donantes y captación de 259 unidades

¿Cuáles son los requisitos para poder donar?

 

  • Ser mayor de 18 años;
  • Pesar mínimo 50 Kg.;
  • En general tener buena salud;
  • Presentar una identificación oficial con fotografía;
  • Personas sin tos, gripe, dolores de cabeza o de estómago;
  • No padecer, o haber padecido, epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón;
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas;
  • No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses;
  • No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año;
  • No haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año, y
  • En ayuno mínimo de 4 horas.

CETS2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto