Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua primer lugar en donación altruísta de sangre

Ante la constante necesidad de tejido sanguíneo la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) da a conocer que existe una necesidad de constante aportación debido a que la conservación de la sangre es de un tiempo limitado.

Ante la constante necesidad de tejido sanguíneo la Secretaría de Salud, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) da a conocer que existe una necesidad de constante aportación debido a que la conservación de la sangre es de un tiempo limitado.

 

El CETS expresa que la decisión de donar sangre puede salvar una o más vidas, por ejemplo en mujeres con complicaciones obstétricas, en embarazos ectópicos, hemorragias antes, después o durante el parto, niños con anemia grave causada por paludismo o desnutrición, personas con traumatismos graves  debido a los accidentes y pacientes que se sometan a cirugías o enfermos con cáncer.

 

Las campañas de donación organizadas por el CETS son hechas para invitar a la población a apoyar a personas que se encuentran en la necesidad de una transfusión

 

La donación altruista es muy segura, debido a que el donante se somete a previos estudios para verificar si su tejido sanguíneo es el adecuado para suministro, presenta una menor incidencia de infecciones transmisibles, ya que son personas que se saben sanas y son motivadas por el simple acto de ayudar.

 

El programa permanente de donación del CETS, se instala en edificios públicos, escuelas, centros de trabajo, entre otros lugares para recibir a los donantes, durante el 2013 se realizaron 168 colectas de transfusión sanguínea de manera altruista, con un estimado de 700 unidades recabadas mensualmente.

 

Estas cifras se presentaron el año pasado sin contar las donaciones familiares, que es cuando un paciente necesita de unidades y los parientes aportan, las cuales durante el 2013 fueron de 2 mil 500 donantes.

 

En cuestión de atención a la urgencia y desastre, el CETS participó durante la contingencia médica que se originó a raíz de la tragedia del Aeroshow,  de manera inmediata se envió tejido sanguíneo a los diferentes hospitales donde estaban internados los afectados, además se realizó una campaña de donación voluntaria, registrando 380 donantes y captación de 259 unidades

¿Cuáles son los requisitos para poder donar?

 

  • Ser mayor de 18 años;
  • Pesar mínimo 50 Kg.;
  • En general tener buena salud;
  • Presentar una identificación oficial con fotografía;
  • Personas sin tos, gripe, dolores de cabeza o de estómago;
  • No padecer, o haber padecido, epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón;
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas;
  • No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses;
  • No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año;
  • No haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año, y
  • En ayuno mínimo de 4 horas.

CETS2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto