Conecta con nosotros

Slider Principal

China se enfrenta a un brote récord de casos Covid en dos años

China registró este domingo 3 mil 939 contagios de COVID-19 en tan solo un día, el nivel más alto en dos años que se haya registrado desde que comenzó la pandemia, informó la Comisión Nacional de Salud del país asiático.

A lo anterior, la ciudad de Shenzhen, centro tecnológico del sur de China, entró en confinamiento este domingo, tras notificar 66 nuevos casos. Jilin también fue confinada parcialmente y Changchun, de 9 millones de habitantes, fue confinada el viernes.

Autoridades de China pidieron a 17 millones de habitantes de Shenzhen (que acoge a Huawei y Tencent y es limítrofe con Hong Kong), a que permanezcan confinados en casa para controlar un brote de Ómicron. Yanji, de 700 mil habitantes en la frontera norcoreana, entró en cuarentena.

China, donde se detectó por primera vez el COVID-19 en el mundo, ha seguido una política estricta con confinamientos, restricciones de viaje y pruebas masivas cuando se detectan focos infecciosos.

Aunque la cifra de contagios en China de mil 400 millones de habitantes es pequeña si se compara con las de otros países, pobladores de Jilin han completado seis rondas de pruebas masivas, pues esta ciudad reportó este domingo más de 500 casos de Ómicron.
Zhang Yan, autoridad sanitaria provincial de Jilin, dijo que el brote “refleja que la variante Ómicron se propaga de manera oculta, es muy contagiosa, rápida y difícil de detectar en las fases iniciales.

El alcalde de Jilin y el jefe de la comisión de salud de Changchun fueron separados de sus cargos, debido a que este domingo esta ciudad reportó más de 500 casos de la contagiosa variante Ómicron, informó la prensa estatal.

Asimismo, Hunchun, fronteriza con Rusia y Corea del Norte, fue confinada el 1 de marzo, por lo que tres hospitales fueron construidos aceleradamente en esa ciudad para atender a pacientes de COVID-19, informó la agencia oficial Xinhua.

El brote nacional de contagios llevó a las autoridades a cerrar escuelas, centros comerciales, restaurantes en Shanghái, la metrópolis más poblada de China. También, confinaron varias ciudades en el noreste, mientras que 19 provincias enfrentan brotes de Ómicron y Delta del coronavirus.

China, donde el virus fue detectado por primera vez a finales de 2019, ha seguido una política estricta de “cero COVID” con confinamientos, restricciones de viaje y pruebas masivas cuando se detectan focos infecciosos.

“Los mecanismos de respuesta de emergencias en algunas áreas no son lo bastante robustos, no hay suficiente comprensión de las características de la variante Ómicron y ha habido decisiones inadecuadas” Zhang Yan, autoridad sanitaria provincial de Jilin.

China ha logrado mantener hasta el momento los casos de coronavirus a un nivel bajo gracias a las medidas draconianas, pero el agotamiento hace mella cada vez más en el país y los ciudadanos dudan de la eficacia de las vacunas.

China sufre daños en economía por COVID-19
Algunos responsables sanitarios en China alientan medidas más blandas, al mismo tiempo que economistas alertan de daños a la economía por los confinamientos.

“Es el peor confinamiento desde 2020. Los cierres son demasiados frecuentes, mi amiga se despertó por la mañana y descubrió que su edificio había sido acordonado durante la noche sin previo aviso. Su jefe tuvo que enviarle una portátil por correo“.

Zhang, residente de Shenzhen
Hong Kong tiene en la actualidad una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por el COVID-19. Ómicron golpea a la población sobre todo mayor que aún se muestra reacia a vacunarse.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto