Conecta con nosotros

Resto del mundo

China y México luchan contra el contrabando de antigüedades

PEKÍN, 6 de abril.- Los gobiernos de China y México firmaron hoy en Pekín un acuerdo que permitirá a los dos países, milenarias culturas que sufren con frecuencia el robo y contrabando de bienes de su patrimonio, luchar conjuntamente contra este tipo de delitos.

El acuerdo fue firmado por el viceministro de Cultura chino Li Xiaojie y por el embajador de México en Pekín, Jorge Guajardo, ante la presencia de los cancilleres de los dos países, Yang Jiechi y Patricia Espinosa, en la Residencia de Jefes de Estado de Diaoyutai (oeste de la capital china).

«El acuerdo tiene como propósito incrementar la cooperación en materia de patrimonio cultural y combatir el contrabando, aumentar esfuerzos para frenar el robo de piezas de valor histórico», señaló la canciller mexicana en rueda de prensa, al hacer una valoración de su visita de dos días al país asiático.

China y México «tienen una cultura milenaria que nos ha hecho vulnerables al tráfico de estos bienes culturales, pero estamos convencidos de que mientras más cooperación tengamos (…) más desalentaremos este comercio ilícito», subrayó la secretaria de Relaciones Exteriores mexicana.

En la visita también se anunció la apertura, este año, del primer Centro de Estudios Mexicanos en China, patrocinado por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Estudios Extranjeros, donde estará ubicado.

«Su finalidad es difundir la cultura mexicana en China», destacó a Efe quien será su director, Guillermo Pulido, dejando la puerta abierta también a que colabore con otras instituciones de educación superior de ese país o con el Instituto Cervantes de Pekín.

«Es una oportunidad para China y México, para estrechar relaciones académicas, y el centro creará mayores intercambios entre académicos de la UNAM y diferentes instituciones en este país», agregó Pulido.

Los gobiernos de las dos potencias emergentes también firmaron hoy un acuerdo de cooperación científica y tecnológica, suscrito por el viceministro chino de la cartera, Wang Zhixue, y el director adjunto de Información, Evaluación y Normatividad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Luis Mier y Terán.

La cooperación abarcará toda clase de sectores, desde la investigación en biotecnología a los recursos hídricos, la agricultura o la medicina tradicional, explicó al respecto la canciller mexicana.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto