Conecta con nosotros

México

Chofer de Uber regaña a mujer por enviar a su hijo solo: «es una gran irresponsabilidad»

En un acto que ha generado gran repercusión en redes sociales, un chofer de Uberprotagonizó una firme y polémica confrontación con una mujer que intentaba enviar a su hijo solo en un viaje solicitado a través de la aplicación de transporte. El video, que rápidamente se viralizó, muestra al conductor negándose a realizar el servicio, argumentando que dejar a un menor viajar solo es una «gran irresponsabilidad».

Este episodio ha abierto un debate sobre la seguridad infantil y las responsabilidades tanto de los padres como de los choferes en el uso de estos servicios.

Los servicios de transporte a través de aplicaciones móviles, como Uber, han ganado una gran popularidad en los últimos años debido a su conveniencia y accesibilidad. Aunque en ocasiones sus tarifas pueden ser percibidas como elevadas, muchos usuarios optan por estas plataformas confiando en la seguridad y la eficiencia que ofrecen.

No obstante, como en cualquier sistema que involucra la interacción humana, hay situaciones que escapan del control de las compañías, y en las que tanto conductores como pasajeros pueden verse involucrados en controversias o malas prácticas.

https://x.com/esdeprofugos2/status/1821706813743472667?s=46&t=GhsXBOfp4KbORpvn2vciow

Recientemente, el video que se viralizó en redes sociales ha captado la atención de miles de usuarios, generando una amplia discusión sobre la seguridad infantil en los viajes solicitados mediante aplicaciones. En el clip, se observa cómo un conductor de Uber se niega a aceptar un viaje cuando descubre que el pasajero es un niño que iba a viajar solo, sin la compañía de un adulto.

La situación se tornó tensa, con el chofer expresando su preocupación por la seguridad del menor y cuestionando la responsabilidad de la madre.

Las imágenes muestran al conductor llegando al punto donde pidieron el servicio, donde es recibido por una mujer que inmediatamente sube a su hijo al vehículo. El menor, que aparentemente no tiene más de 10 años, es instruido por su madre para abrocharse el cinturón de seguridad.

Sin embargo, lo que parece un viaje rutinariotoma un giro inesperado cuando la madre indica que no acompañará al niño, sino que su padre lo recibirá en el destino final.

Es en este momento cuando el conductor, visiblemente preocupado, se niega a iniciar el viaje. «Disculpe, pero no puedo hacer el viaje. El niño no puede viajar solo… literalmente, no podemos realizar un servicio de ese tipo. Usted debe acompañar al menor», se le escucha decir al chofer, con un tono que refleja tanto molestia como preocupación.

Te puede interesar: Se estrella avión con 62 pasajeros en zona residencial y causa incendio

La madre, sorprendida por la negativa del conductor, intenta justificar su decisión, mencionando que en ocasiones anteriores otros choferes han aceptado realizar el viaje en las mismas circunstancias. Sin embargo, este argumento no fue suficiente para convencer al conductor, quien se mantuvo firme en su postura.

«Si lo ha hecho antes, es muy lamentable, porque es una gran responsabilidad. No puedo aceptar el viaje, el niño no puede ir solo», responde el chofer, evidenciando la seriedad con la que toma su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

El debate sobre la seguridad infantil en servicios de transporte

Este incidente ha puesto en el centro de la discusión pública el tema de la seguridad infantil en servicios de transporte contratados mediante aplicaciones. Si bien estas plataformas ofrecen una serie de medidas de seguridad tanto para conductores como para pasajeros, la situación se vuelve más compleja cuando se trata de menores de edad viajando sin la supervisión de un adulto.

Los riesgos asociados con permitir que un niño viaje solo en un Uber o cualquier otro servicio similar son múltiples. Desde la posibilidad de ser víctima de secuestro o abuso, hasta el riesgo de sufrir un accidente en el que el conductor no esté capacitado para manejar la situación adecuadamente.

La integridad física y emocional del menor podría verse comprometida, lo que hace que este tipo de prácticas sean extremadamente riesgosas y desaconsejadas.

Además, las políticas de muchas de estas compañías estipulan claramente que los menores de edad no deben viajar sin la compañía de un adulto. Esta regla no solo protege al niño, sino también al conductor, quien podría enfrentarse a situaciones legales o de responsabilidad civil en caso de que algo salga mal durante el trayecto.

Una postura firme y responsabilidad compartida

El conductor del video ha sido ampliamente aplaudido por su postura firme, con miles decomentarios en redes sociales elogiando su decisión de anteponer la seguridad del menor por encima de la conveniencia o la presión de completar un viaje.

Su determinación de no ceder, incluso ante la insistencia de la madre, es un recordatorio de la importancia de la responsabilidad compartida entre padres y conductores cuando se trata de la seguridad de los niños.

Por otro lado, este incidente también ha servido para poner en evidencia la necesidad de que los padres tomen conciencia sobre los peligros que pueden implicar decisiones como la de enviar a un hijo solo en un viaje.

La madre en cuestión intentó justificar su acción mencionando que el padre del niño lo estaría esperando en el destino, pero el conductor, se mantuvo consciente de que eso no elimina los riesgos que pueda tener durante el trayecto, decidió no comprometer la seguridad del menor.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto