Conecta con nosotros

Increible

Chrome le come terreno a Internet Explorer

Este podría ser el inicio de un nuevo capítulo en la guerra de los navegadores. Durante el transcurso de este fin de semana, Google Chrome gestionó más tráfico en internet en comparación con Internet Explorer (IE), de Microsoft, el cual ha mantenido durante largo tiempo su puesto como el navegador más usado a nivel mundial, según datos de StatCounter un monitor de internet.

Pero no te apresures a sacar conclusiones sobre esta pequeña noticia.

Otros analistas de la red aún muestran a IE —el cual viene preinstalado en muchas computadoras que utilizan el sistema operativo Windows— como el líder. Y algunos grupos han criticado los métodos de recolección de datos de StatCounter, argumentando que el grupo no toma en consideración las diferentes formas en que los países recolectan la información del tráfico en internet.

Aun así, los números son una muestra de los tiempos.

Google Chrome, el cual es conocido como el navegador de moda, más rápido y más amigable con el usuario, está ganando terreno.

“Si Chrome puede tomar la delantera en la guerra de los navegadores, se verá a largo plazo, sin embargo, la tendencia que se presentó este fin de semana hacia el uso de Chrome es innegable”, dijo el director comercial de StatCounter, Aodhan Cullen, en un comunicado publicado en marzo, cuando Chrome superó a Explorer por un día. “En los fines de semana, cuando las personas son libres de elegir qué navegador desean usar, muchos están eligiendo Chrome por encima de Internet Explorer”.

Google Chrome obtuvo el 32.8% de las preferencias en la red el pasado domingo, según el informe más reciente de StatCounter, difundido a través del blog Global Nerdy.

Esto en comparación con el 31.9% de Internet Explorer y del 25.5% de Mozilla Firefox, el cual alguna vez fue considerado como la alternativa más viable.

El blog sobre tecnología TheNextWeb publicó que los números no son exactos, pero sí son significativos.

“Medir la web es una ciencia imprecisa, la cual muchas veces se basa en escalar los resultados de pequeños estudios”, publica el blog. “Pero lo esencial de los datos del estudio de StatCounter es que en comparación con lo obtenido el año pasado indican que el uso de Chrome está incrementándose a expensas de la preferencia sobre Internet Explorer y de Firefox, a pesar de la imprecisión que tenga la información”.

ComScore, otra empresa que se dedica a medir el tráfico de internet, no da a conocer cifras comparativas. Pero su vocero Andrew Lipsman dijo en un correo electrónico que las cifras presentadas por StatCounter “son consistentes con lo que he observado”.

“Definitivamente Chrome ha aumentado su participación en años recientes”, escribió.

Diversos factores parecen contribuir con el crecimiento de Chrome.

Uno es la frustración que genera Internet Explorer, el cual es visto, de forma justa o injusta, por algunos usuarios de la web como no muy innovador.

Otro es el creciente papel que Chrome juega en todos los aspectos de la computación, especialmente para los usuarios que también utilizan los otros servicios en línea de Google, como Gmail y Google Translate.

Algunas de las características del navegador mejoran la capacidad de otros productos de Google, y el catálogo de la tienda en línea de Chrome alberga un creciente número de complementos que mejoran la funcionalidad del navegador. Mashable, socio de CNN, publicó una lista con algunas de las mejores funciones disponibles.

Google también ha intentado posicionar al navegador como la base del sistema operativo del futuro. Además de una fuerte campaña publicitaria con anuncios de televisión donde las personas aparecen utilizando Chrome para comunicarse unas con otras. El lema: “la red es lo que tú haces de ella”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto