Conecta con nosotros

México

Chumel Torres critica a Ackerman y se abre el debate

Luego de que Canal Once anunció el término anticipado del programa “John y Sabina”, conducido por John Ackerman y Sabina Berman, la noticias se volvió tendencia nacional en la red social Twitter, ocupando el segundo lugar entre los temas más conversados por los internautas mexicanos este jueves.

Y es que antes de la conclusión del programa, ambos conductores hicieron públicas sus diferencias e intercambiaron insultos. En el último episodio, durante la entrevista con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, la escritora Sabina Berman acusó a John Ackerman de tener actitudes machistas, no cederle el uso de la palabra y decidir de forma unilateral la línea editorial del programa.

El comunicador Chumel Torres, conocido por generar escándalos en redes sociales, participó de la crítica sobre la situación y se puso del lado de la dramaturga.Torres, conductor del programa “El pulso de la República”, defendió los señalamientos de Berman y reprochó la actitud de la televisora.

“`Sé un patán con tu conductora y te damos un programa para ti solo´. Así de pocos huevos la dirección de Canal Once”, tuiteó Chumel, un día después de emitir otro mensaje en el que calificó de “pocos huevos” a la televisora.

Sabina Berman y John Ackerman durante uno de sus programas (Foto: captura de pantalla)
Sabina Berman y John Ackerman durante uno de sus programas (Foto: captura de pantalla)

Este jueves, a través de un breve comunicado, Canal Once informó que, de común acuerdo con los conductores del programa, la tercera temporada de “John y Sabina” llegó a su fin. La televisora del Instituto Politécnico Nacional informó que inició trámites para contratar a John Ackerman en un programa de opinión que se emitirá el año próximo. Por su parte, Sabina Berman es contemplada para conducir un programa coproducido por el Once y el Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Por esta razón, Canal Once fue recriminado en redes por “premiar al machismo”.

El columnista de Excelsior, Fernando Belaunzarán, se sumó a las críticas y consideró (mediante emoticones) que las discusiones entre los conductores fueron un “perro oso”. El periodista de El Universal Héctor de Mauleón también difundió la noticia con el calificativo “Pobre Canal Once”. La jefa de análisis de Animal Político, identificada en Twitter con el nombre “Mala Madre”, opinó: “premian al violento intolerante. Qué nivel”.

Entre quienes defendieron la permanencia de John Ackerman en la televisión se encuentra el periodista Luis Guillermo Hernández, quien compartió capturas de pantalla en las que se aprecia cómo diversas comunicadoras publicaron el mismo mensaje para dar difusión al tema. Entre ellas se encuentran Denise Maerker, Denise Dresser, Gabriela Warkentin, Ana Francisca Vega, Meite Azuela, Yuriria Sierra, Martha Tagle, Paola Rojas y Azucena Uresti.

“La violencia que ejerce @JohnMAckerman contra @sabinaberman en el programa transmitido por @CanalOnceTV, es reflejo del constante acoso laboral contra las mujeres. Es inaceptables ver estos patrones reproducidos en la televisión.#SabinaNoEstásSola #SomosTodas”, es el mensaje que compartieron dichas mujeres en rechazo a la actitud del comunicador de origen estadunidense.

Sobre el tema, Luis Guillermo Hernández consideró que “las voces reaccionarias, abrumadora mayoría en los medios, utilizan cualquier motivo para atacar a las voces progresistas. No conformes con cerrar espacios al pensamiento alternativo, buscan aplastarlo, desaparecerlo. No podrán”, según se lee en un tuit publicado el pasado miércoles.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto