Conecta con nosotros

México

Ciclo escolar inicia sin leyes secundarias en educación

Este lunes inició el nuevo ciclo escolar 2019-2020, y en la Cámara de Diputados no se han alcanzado los consensos mínimos para la confección de las leyes secundarias de la reforma educativa, que deben quedar antes del 12 de septiembre.

“En lugar de buscar el diálogo con los partidos y los diversos sectores que participan en el proceso educativo, el presidente López Obrador se quedó todos estos 120 días que marcó el plazo legal de la reforma constitucional en los ‘pactos oscuros clientelares y corporativos’ con la mafia de la CNTE”, acusó el coordinador parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks.

Informó que “a partir de la promulgación de la reforma constitucional, el Día del Maestro, el 15 de mayo, se instalaron dos mesas, una de la que fuimos excluidos hasta hace una semana, con alguno de los coordinadores y legisladores en la Secretaría de Educación Pública, en una actitud de poco conocimiento del tema y de mucho centralismo, y otra mesa paralela, que es la que nos inquieta, que es con la CNTE”.

Por eso, adelantó que el PAN no acompañará la propuesta de leyes secundarias que presentará Morena, y que la bancada panista ya presentó ante la Comisión Permanente del Congreso, sus propias iniciativas, una de la Ley para el Sistema de Carrera y otra para la Ley para el Organismo de Mejora Continua.

La secretaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Cinthya López Castro, del PRI, reveló que en las mesas de negociación de la SEP continúan las conversaciones en varios temas, pero con desacuerdos aún con el Ejecutivo y la CNTE en la desaparición del Inifed, la creación del nuevo Organismo de Mejora Continua sin autonomía y con procesos de evaluación.

La coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, añadió que ante la “cerrazón del Presidente, los acuerdos no avanzan”, y subrayó que se insiste en “un retroceso pernicioso” en la creación del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación.

Sin embargo, el coordinador de Morena, Mario Delgado, sostiene que las reformas saldrán, puesto que “ya se escucharon las opiniones de distintos sectores”.

Fuente: El Financiero

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto