Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Cielo de 2017 ofrecerá eclipse solar y conjunciones de planetas

Un eclipse solar, así como una conjunción entre Venus y Saturno, cuyo notable acercamiento acontecerá en la Navidad serán los principales fenómenos astronómicos que en 2017 se apreciarán en la Península de Yucatán.

El astrónomo yucateco, Eddie Salazar Gamboa, señaló que 2017 será un año interesante con la aparición de diversos fenómenos, cuando los planetas serán los protagonistas de los hechos más importantes.

Apuntó que entre los principales sucesos destaca un eclipse parcial de sol, a registrarse el 21 de agosto, en el cual, la luna opacará a la estrella hasta en 59 por ciento, pero en otras partes del mundo, el eclipse será total.

La luna protagonizará también un eclipse, pero penumbral, que se produce cuando la Luna pasa a través de la pálida periferia de la sombra de la Tierra. Es tan sutil que los observadores del cielo con frecuencia no notan que está ocurriendo un eclipse.

Podemos prever que son pocos los fenómenos astronómicos que se observarán de esta región del país el próximo año, pero sí se trata de fenómenos interesantes”, expresó.

El próximo el 3 de enero, la Tierra estará en perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol, a una distancia de 0.98 Unidades Astronómicas (1 UA equivale a 149 millones 500 mil kilómetros). El afelio (el punto más alejado del sol), que será de una distancia de 1.02 UA, se registrará el 5 de julio del próximo año.

Indicó que anualmente, ocurren entre dos a siete eclipses.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) destacó que a pesar de lo anterior “los yucatecos bien podrán apreciar otros sucesos notables, tal el caso de las conjunciones y oposiciones que protagonizarán Venus, Marte, Júpiter y Saturno”.

De hecho, habrá tres conjunciones planetarias (acercamiento a la bóveda celeste de los planetas de nuestro sistema), entre las que la destaca Venus y Saturno que se registrará, el 25 de diciembre del próximo año.

 

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto