Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

El cielo brillará con la súper Luna más intensa de este siglo

El 14 de noviembre se apreciará una luna más grande y brillante desde hace 70 años; este fenómeno se repetirá en 18 años
El satélite natural de la Tierra prepara un singular espectáculo que pocas veces se ve: una súper Luna que hará brillar el cielo y se verá mucho más grande de lo normal.
2016 se caracterizará por tres súper Lunas: la del pasado 16 de octubre, el 14 de noviembre y el 14 de diciembre, sin embargo, la segunda será más especial, pues esa noche lucirá 14 por ciento más grande y hasta 30 por ciento más luminosa, además, se podrá apreciar el proceso de acercamiento, que se completará en un lapso de alrededor de dos horas.
Esto no ocurría desde enero de 1948 y se repetirá hasta el 25 de noviembre del 2034.
El fenómeno de la súper Luna se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean y la órbita del satélite natural se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, a este fenómeno -en astronomía- se le conoce como sicigia.
Dado que la órbita de la Luna es elíptica, una cara (perigeo) está aproximadamente 48 mil 280 kilómetros más cerca de la Tierra que la otra (apogeo).
Una súper Luna o Luna llena de perigeo recibe una mayor cantidad de luz solar por el reflejo terrestre, lo que incrementará su brillo y hará que su tamaño aparente ser mayor.
Este espectáculo natural se aprecia mejor fuera de las ciudades, en lugares alejados de las luces y con cielo despejado, además de que ocurrirá al acercarse la medianoche.
Considerando esto, habrá que prepararse para disfrutar de este hecho de la naturaleza, uno que podría ser único en la vida.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto