Conecta con nosotros

México

Científicos rastrean a millones de personas y averiguan los tres lugares en que es más fácil contraer Covid-19

Un grupo de científicos ha llegado a la conclusión de que los restaurantes, los gimnasios y los hoteles son, tras su reapertura, los tres lugares públicos que conllevan un mayor riesgo para infectarse por coronavirus, según un artículo publicado este martes en la revista Nature.

En el marco de su estudio, los investigadores modelaron los riesgos de contagio en diferentes espacios, valiéndose para ello de datos de teléfonos móviles de 98 millones de personas recopilados entre marzo y mayo de este año en distintas ciudades de EE.UU.

De esta forma pudieron observar el movimiento de la población y saber a qué lugares fueron estas personas, cuánto tiempo estuvieron allí, qué cantidad de gente había en ese mismo lugar y qué barrios visitaron. A continuación, combinaron toda esa información con las cifras de casos positivos y cómo se propaga el virus para crear modelos de infección.

Gracias a ello descubrieron que, solamente en Chicago (Illinois), si los restaurantes reabrieran a plena capacidad producirían casi 600.000 nuevas infecciones de coronavirus, tres veces más que con otras categorías. Asimismo, constataron que alrededor del 10 % de los lugares examinados representaban el 85 % de los contagios pronosticados.

Los modelos generados en el marco del estudio sugieren que no son necesarios los confinamientos completos para controlar la pandemia, pues el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el aforo reducido pueden jugar un papel importante.

En el caso de Chicago, el estudio sostiene que podría reducirse en más del 80 % el número de nuevos contagios hipotéticos limitando la capacidad al 20 % en lugares dentro del área metropolitana. En este sentido, sugiere que la reducción del aforo puede ser más eficaz que medidas menos específicas.

«Necesitamos pensar en estrategias para reabrir la economía», explica Jure Leskovec, informático de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio. «Esto nos permite probar diferentes escenarios de reapertura y evaluar lo que eso significaría para la propagación del virus», añade.

Leskovec esgrime que su investigación puede predecir las trayectorias epidémicas mejor que otros modelos y advierte que sin medidas de mitigación contra el virus un tercio de la población podría infectarse con la nueva enfermedad.

Por otro lado, el estudio destaca que los sectores de la población con menos ingresos tienen más posibilidades de enfermar de covid-19, porque es más probable que acudan a lugares más pequeños y concurridos y es menos previsible que reduzcan su movilidad en general.

«Debido a los desafíos en la recopilación e interpretación de otros tipos de datos relevantes, estos hallazgos podrían tener un papel valioso para orientar las decisiones políticas sobre cómo reabrir la sociedad de manera segura y minimizar el daño causado por las restricciones de movimiento», afirman los científicos Marc Lipsitch y Kevin Ma en un artículo de opinión publicado también en Nature.

Fuente: RT

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto