Conecta con nosotros

Slider Principal

Cierran internado y dejan sin clases a 350 menores de bajos recursos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de la Ciudad de México cerró la Escuela Primaria “Ejército Mexicano”, la cual se localiza en la alcaldía Azcapotzalco, bajo el argumento de que el inmueble presenta una falla geológica, provocada por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

La medida afectó a 365 estudiantes que se encontraban inscritos en el plantel, el cual tiene como requisito principal aceptar a infantes de entre seis a 12 años de edad de bajos recursos.

Sin embargo, padres de familia denuncian que las autoridades escolares -hasta el momento- no han presentado ningún tipo de documentos que demuestren la falla geológica, así como estudios o dictámenes que avalen que el planten es un lugar inseguro para los alumnos.

Incluso, acusaron que se pretende demoler el centro educativo con el objetivo de erigir un desarrollo inmobiliario en la zona que tiene una superficie de aproximadamente 10 mil metros cuadrados.

En entrevista con Publimetro, Alma Leticia López, familiar de uno de los infantes que estudian en este internado, se plantó al exterior de la escuela en protesta por el cierre de este inmueble, ya que, detalló, las autoridades no han sido claras sobre este procedimiento.

“Según nos han dicho que existe un problema geológico derivado del pasado sismo del 19 de septiembre de 2017; sin embargo, nosotros trajimos a un DRO para dar constancia de que la escuela tiene las condiciones para operar de manera normal”, advirtió.

De acuerdo con la SEP, de los 28 internados que existen tres se ubican en la Ciudad de México, en donde recientemente se intentó cerrar bajo el mismo argumento el centro escolar Boca Negra, que se localiza en la alcaldía Benito Juárez; sin embargo, padres de familia lograron detener la acción.

Piden intervención de titular de la SEP
El 20 de agosto familiares con pancartas en mano encabezaron una protesta y exigieron la reapertura del plantel, debido a que se negó el ingreso alumnos quienes iniciarían su nuevo ciclo escolar.

Los inconformes –desde ese día mantienen un bloqueo sobre la avenida Cuitláhuac- quienes aseguran que incluso se inició el proceso de inscripción de sus hijos por lo que se niegan a seguir un posible plan de reubicación.

De acuerdo con la SEP, el conjunto escolar cuenta con dormitorios, comedor y una alberca, disponibles para los 365 estudiantes del internado, en un horario de lunes a viernes de tiempo completo.

Fuente: Publimetro

Chihuahua

Entrega Gobierno del Estado paquete económico 2024 con presupuesto histórico superior a 100 mil millones de pesos

-Representa un incremento del 9 por ciento respecto al ejercicio fiscal anterior y contempla incrementos en los rubros de salud, seguridad, educación, atención a las mujeres, a la sequía y a los ayuntamientos

El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, presentaron la propuesta del Paquete Económico 2024 ante el Congreso del Estado, proyecto que asciende a la cifra histórica de 100 mil 546 millones 562 mil 853 pesos.

Dicho monto representa un aumento del 9 por ciento con respecto al anterior ejercicio fiscal, que se traduce en más de 8 mil millones de pesos (mdp) adicionales.

Además está un 35 por ciento por encima del último proyecto presentado por la Administración pasada, y por tercer año consecutivo se entrega un presupuesto balanceado y sin déficit.

Este presupuesto está enfocado primordialmente en la atención a la seguridad, a la salud, a las mujeres y a los jóvenes, afirmó Granillo.

“La conformación de este presupuesto ha sido posible gracias al compromiso de todas y todos los chihuahuenses, a través de sus aportaciones y gracias al orden que hemos puesto en casa, como lo ha dicho la Gobernadora desde el inicio de la Administración”, expresó el secretario de Hacienda.

Explicó que este orden permitirá que en 2024 se regrese a la tasa original del Impuesto Sobre Nómina (ISN), que tuvo un incremento de un punto porcentual para apoyar a la recuperación de las finanzas estatales, pero ahora regresa al 3 por ciento habitual. Añadió que tampoco se contratará nueva deuda de largo plazo.

En el rubro de la Salud, el documento contempla inversiones por más de 8 mil mdp, mientras que en educación se rebasarán los 30 mil mdp; en el renglón de seguridad, se tendrá un aumento del 25 por ciento en comparación con el año anterior, en el cual se contemplan 600 millones en proyectos y programas de atención a las mujeres.

En seguimiento al compromiso de la actual Administración de continuar con el fortalecimiento de los municipios, el funcionario precisó que el presupuesto destinado a los ayuntamientos crecerá en un 47 por ciento, aunado al aproximado de 500 mdp que se invertirá en las estrategias de combate a la sequía, a través de los programas de las distintas dependencias.

Explicó que en el renglón de los ingresos de libre disposición, Chihuahua es el Estado que menos depende del presupuesto de la Federación, ya que sus ingresos propios alcanzan el 58 por ciento, logro obtenido precisamente gracias al orden que se ha puesto en casa.

Por su parte, De la Peña destacó que este ejercicio se realiza en cumplimiento a las disposiciones legales correspondientes y como muestra del compromiso que la gobernadora Maru Campos, tiene de mantener la dinámica económica que merecen las y los chihuahuenses.

Al evento de entrega también asistió la diputada local Adriana Terrazas Porras, presidenta del Congreso del Estado, y Alfredo Chávez Madrid, coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN en el Legislativo, entre otros funcionarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto