Conecta con nosotros

México

Cierran llave del dinero a la CNTE

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) congeló una de las cuentas de la disidencia magisterial en Oaxaca, tras detectar movimientos atípicos.

Funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicaron que fue la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP la que registró los movimientos irregulares en la cuenta de la Sección 22, controlada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la que reciben cuotas sindicales y transferencias del gobierno estatal.

El secretario de Prensa y Propaganda de la Sección 22, Benito Vásquez Henestroza, reveló ayer que el Banco Santander les notificó desde el lunes que, en un oficio firmado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Hacienda había congelado los fondos.

Aproximadamente, la Sección 22 recibía al mes ocho millones 100 mil pesos por cuotas de 81 mil agremiados.

Vásquez Henestroza dijo que esperan que la falta de fondos se deba a un “retraso administrativo”, de lo contrario, “sería una provocación, una señal de que el gobierno federal interviene en la vida sindical”.

En tanto, el gobernador Gabino Cué tomó protesta a los consejeros integrantes de la Junta Directiva del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que, pese a las resistencias en algunos estados, la Reforma Educativa se implementará en su totalidad.

Congelan cuentas de la CNTE en Oaxaca

La Sección 22 confirma que el banco Santander hizo el bloqueo y no se depositaron las cuotas sindicales.

Por movimientos atípicos en la cuenta bancaria que poseía la Sección 22 de la CNTE, el gobierno federal determinócongelarla, para que los maestros disidentes ya no puedan realizar ninguna operación financiera.

A la par, el vocero de los inconformes Benito Vásquez confirmó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloqueó las cuentas bancarias de la Secretaría de Finanzas de la Sección 22 y las del Comité Administrador de Préstamos Personales, ambos conceptos corresponden a las  cuotas sindicales de 83 mil agremiados.

El dirigente expuso que el encargado de la cartera sindical, Aciel Sibaja Mendoza, informó a la asamblea que fue notificado por el banco Santander que la cuenta a nombre de la gremial oaxaqueña fue  bloqueada, por lo cual, el depósitoquincenal por ese concepto no se registró.

“Esperamos que se trate de un retraso administrativo,  alguna eventualidad”, dijo.

Entonces, ¿le congelaron la cuenta a la Sección 22?, se le preguntó.

“Eso, dijo, sería una señal que el gobierno federal interviene en la vida sindical, del SNTE; ese dinero, corresponde a la base sindical, no a los dirigentes. Sería una provocación”, respondió el portavoz.

En la mira

Tras la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el área de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estipulócongelar la cuenta del banco Santander que tenía en su poder la CNTE de Oaxaca, donde se les depositaban las cuotas sindicales correspondientes a 81 mil agremiados.

Fuentes de la SEP dijeron a Excélsior que dicha área detectó movimientos irregulares, además de que es una cuenta bancaria que no sólo recibe cuotas sindicales, sino transferencias del gobierno de Oaxaca, por lo que al desparecer a IEEPO esa cuenta tenía que congelarse.

“Por el nuevo decreto que crea un nuevo IEEPO la cuenta ya no es de la Sección 22 ni de sus colaboradores”, informaron las fuentes de la Secretaría de Educación Pública consultadas por este diario.

Por ello, desde el martes, la Secretaría de Finanzas de la Sección 22 informó que la cuenta fue congelada, por lo que no pudieron efectuar ni retiros ni transferencias.

El secretario de prensa y propaganda de dicha sección magisterial, Benito Vázquez, confirmó que la cuenta fuecongelada sorpresivamente, de modo que se trata de un “golpe” por parte del gobierno federal para quitarles el financiamiento con el que podían efectuar sus protestas.

El pasado martes el gobierno de Gabino Cué anunció que transformó el Decreto No. 2, con el que se le quitó el poder que tenía la Sección 22 de la CNTE en el IEEPO.

Tras esa modificación legal efectuada por el gobierno de Oaxaca, la Secretaría de Hacienda también canceló la cuenta bancaria en la que se transfería dinero estatal para el IEEPO, el cual desapareció.

Con el dinero de las cuotas sindicales, la Sección 22 contaba con los recursos económicos para desarrollar todas sus movilizaciones tanto en el estado como en el Distrito Federal, pues podían contratar autobuses para los traslados, así como comprar casas de campaña o lonas para los plantones.

Los millones

El dinero que había en esa cuenta bancaria representaba miles de millones de pesos para la CNTE, ya que por cada maestro agremiado recibía 1% de su sueldo, pues el artículo 18 de los Estatutos del SNTE señala que cada docente debe aportar 1% de su salario mensual al sindicato.

En Oaxaca, la Sección 22 recibía al mes las cuotas de 81 mil profesores, lo cual representa alrededor de 8 millones 100 mil pesos al mes, ya que en promedio son 100 pesos por docente.

Dicha cantidad representa 97 millones 200 mil pesos al año, cantidad que era usada por el Comité Ejecutivo Seccional de la CNTE para diversas acciones, entre ellas, las movilizaciones en el estado y en el Distrito Federal, pero desde este 21 de julio ese dinero ya no estará disponible.

Despliegue

  • El secretario  de Seguridad Pública (SSP) de Oaxaca, Jorge Alberto Ruiz Martínez, confirmó que seis mil elementos de la Policía Federal y la Gendarmería  fueron desplegados en las ocho regiones del estado previendo una ofensiva  de los integrantes de la Sección 22 del SNTE, después de que el gobernador anunció cambios en el IEEPO como un nuevo organismo descentralizado.
  • El despliegue de las fuerza federales incluye a la Secretaría de Marina-Armada de México en Bahías de Huatulco y Ejercito, además de dos mil elementos de la Policía Estatal de la SSP.

Excélsior

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto