Conecta con nosotros

México

Cierran llave del dinero a la CNTE

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) congeló una de las cuentas de la disidencia magisterial en Oaxaca, tras detectar movimientos atípicos.

Funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicaron que fue la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP la que registró los movimientos irregulares en la cuenta de la Sección 22, controlada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la que reciben cuotas sindicales y transferencias del gobierno estatal.

El secretario de Prensa y Propaganda de la Sección 22, Benito Vásquez Henestroza, reveló ayer que el Banco Santander les notificó desde el lunes que, en un oficio firmado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Hacienda había congelado los fondos.

Aproximadamente, la Sección 22 recibía al mes ocho millones 100 mil pesos por cuotas de 81 mil agremiados.

Vásquez Henestroza dijo que esperan que la falta de fondos se deba a un “retraso administrativo”, de lo contrario, “sería una provocación, una señal de que el gobierno federal interviene en la vida sindical”.

En tanto, el gobernador Gabino Cué tomó protesta a los consejeros integrantes de la Junta Directiva del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que, pese a las resistencias en algunos estados, la Reforma Educativa se implementará en su totalidad.

Congelan cuentas de la CNTE en Oaxaca

La Sección 22 confirma que el banco Santander hizo el bloqueo y no se depositaron las cuotas sindicales.

Por movimientos atípicos en la cuenta bancaria que poseía la Sección 22 de la CNTE, el gobierno federal determinócongelarla, para que los maestros disidentes ya no puedan realizar ninguna operación financiera.

A la par, el vocero de los inconformes Benito Vásquez confirmó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloqueó las cuentas bancarias de la Secretaría de Finanzas de la Sección 22 y las del Comité Administrador de Préstamos Personales, ambos conceptos corresponden a las  cuotas sindicales de 83 mil agremiados.

El dirigente expuso que el encargado de la cartera sindical, Aciel Sibaja Mendoza, informó a la asamblea que fue notificado por el banco Santander que la cuenta a nombre de la gremial oaxaqueña fue  bloqueada, por lo cual, el depósitoquincenal por ese concepto no se registró.

“Esperamos que se trate de un retraso administrativo,  alguna eventualidad”, dijo.

Entonces, ¿le congelaron la cuenta a la Sección 22?, se le preguntó.

“Eso, dijo, sería una señal que el gobierno federal interviene en la vida sindical, del SNTE; ese dinero, corresponde a la base sindical, no a los dirigentes. Sería una provocación”, respondió el portavoz.

En la mira

Tras la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el área de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estipulócongelar la cuenta del banco Santander que tenía en su poder la CNTE de Oaxaca, donde se les depositaban las cuotas sindicales correspondientes a 81 mil agremiados.

Fuentes de la SEP dijeron a Excélsior que dicha área detectó movimientos irregulares, además de que es una cuenta bancaria que no sólo recibe cuotas sindicales, sino transferencias del gobierno de Oaxaca, por lo que al desparecer a IEEPO esa cuenta tenía que congelarse.

“Por el nuevo decreto que crea un nuevo IEEPO la cuenta ya no es de la Sección 22 ni de sus colaboradores”, informaron las fuentes de la Secretaría de Educación Pública consultadas por este diario.

Por ello, desde el martes, la Secretaría de Finanzas de la Sección 22 informó que la cuenta fue congelada, por lo que no pudieron efectuar ni retiros ni transferencias.

El secretario de prensa y propaganda de dicha sección magisterial, Benito Vázquez, confirmó que la cuenta fuecongelada sorpresivamente, de modo que se trata de un “golpe” por parte del gobierno federal para quitarles el financiamiento con el que podían efectuar sus protestas.

El pasado martes el gobierno de Gabino Cué anunció que transformó el Decreto No. 2, con el que se le quitó el poder que tenía la Sección 22 de la CNTE en el IEEPO.

Tras esa modificación legal efectuada por el gobierno de Oaxaca, la Secretaría de Hacienda también canceló la cuenta bancaria en la que se transfería dinero estatal para el IEEPO, el cual desapareció.

Con el dinero de las cuotas sindicales, la Sección 22 contaba con los recursos económicos para desarrollar todas sus movilizaciones tanto en el estado como en el Distrito Federal, pues podían contratar autobuses para los traslados, así como comprar casas de campaña o lonas para los plantones.

Los millones

El dinero que había en esa cuenta bancaria representaba miles de millones de pesos para la CNTE, ya que por cada maestro agremiado recibía 1% de su sueldo, pues el artículo 18 de los Estatutos del SNTE señala que cada docente debe aportar 1% de su salario mensual al sindicato.

En Oaxaca, la Sección 22 recibía al mes las cuotas de 81 mil profesores, lo cual representa alrededor de 8 millones 100 mil pesos al mes, ya que en promedio son 100 pesos por docente.

Dicha cantidad representa 97 millones 200 mil pesos al año, cantidad que era usada por el Comité Ejecutivo Seccional de la CNTE para diversas acciones, entre ellas, las movilizaciones en el estado y en el Distrito Federal, pero desde este 21 de julio ese dinero ya no estará disponible.

Despliegue

  • El secretario  de Seguridad Pública (SSP) de Oaxaca, Jorge Alberto Ruiz Martínez, confirmó que seis mil elementos de la Policía Federal y la Gendarmería  fueron desplegados en las ocho regiones del estado previendo una ofensiva  de los integrantes de la Sección 22 del SNTE, después de que el gobernador anunció cambios en el IEEPO como un nuevo organismo descentralizado.
  • El despliegue de las fuerza federales incluye a la Secretaría de Marina-Armada de México en Bahías de Huatulco y Ejercito, además de dos mil elementos de la Policía Estatal de la SSP.

Excélsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto