Conecta con nosotros

México

Cierre de frontera con México no es un engaño, advierte EU

El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump redobló el domingo su amenaza de cerrar la frontera sur, con México, un día después de recortar la asistencia a países centroamericanos acusados por Trump de enviar deliberadamente migrantes a Estados Unidos.

Frente a un aumento fuerte de las personas que buscan asilo procedentes de naciones de Centroamérica que viajan por México, el presidente dijo el viernes que había una «gran probabilidad» de que cerraría la frontera esta semana si México no impide que los inmigrantes no autorizados lleguen a Estados Unidos.

También acusó, sin ofrecer evidencia, a países de haber «armado» caravanas de inmigrantes y enviarlas al norte.
En el programa ‘This Week’ del canal de televisión ABC, el jefe de Gabinete en funciones de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, dijo que Trump tenía pocas opciones en ausencia de cualquier respaldo de los demócratas para aumentar la seguridad fronteriza, o medidas para cambiar la ley de migración.

Frente a esas limitaciones, el presidente hará todo lo que pueda. Si cerrar las puertas de entrada significa eso, eso es exactamente su intención», dijo Mulvaney.
Necesitamos seguridad fronteriza y vamos a hacer lo mejor que podamos con lo que tenemos», agregó.

La asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway dijo en ‘Fox News Sunday’ que la situación en la frontera estaba en un «punto de fusión» y que la amenaza del presidente era en serio.

Ciertamente no es un engaño. Hay que tomar al presidente en serio».

Ninguno de los asesores de Trump dio detalles específicos o el momento para el potencial cierre de la frontera.

Excelsior

México

EU aplaude a México por nueva ola de extradiciones: 26 criminales enviados a su territorio

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció públicamente al gobierno de Claudia Sheinbaum por concretar el traslado de 26 personas ligadas a organizaciones criminales y al tráfico de drogas, quienes eran requeridas por el Departamento de Justicia estadounidense.

A través de un comunicado difundido en el portal oficial de la embajada, Johnson calificó el hecho como un “hito significativo” en la cooperación bilateral, destacando que entre los extraditados se encuentran miembros relevantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa.

“Felicitamos al Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”, expresó Johnson.

Si bien no se revelaron las identidades de las personas entregadas, el diplomático subrayó que este nuevo operativo refuerza la lucha conjunta contra el crimen organizado y fortalece la relación entre ambas naciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto